Suben Precios en Colombia por Impuestos Saludables

Desde el 1 de noviembre, Colombia ha implementado nuevos impuestos sobre las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, como parte de la última reforma tributaria. Esta medida tiene como objetivo promover una alimentación más saludable y combatir los problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de azúcares, sodio y grasas saturadas. Suben Precios en Colombia por Impuestos Saludables

Impuesto a las Bebidas Azucaradas:

El impuesto a las bebidas azucaradas se basa en la cantidad de azúcares añadidos por cada 100 ml de producto. Según la ley, los incrementos de precios para el 2023 se establecen de la siguiente manera:

Bebidas con menos de 6 gramos de azúcares añadidos por cada 100 ml: 0 pesos de impuesto.
Bebidas con 6 gramos o más pero menos de 10 gramos de azúcares añadidos: 18 pesos de impuesto.
Bebidas con 10 gramos o más de azúcares añadidos: 35 pesos de impuesto.
Para el año 2024, estos valores aumentarán a 0, 28 y 55 pesos, respectivamente, y para el 2025, a 0, 38 y 65 pesos. Esto significa que las bebidas con mayores cantidades de azúcares añadidos experimentarán un aumento progresivo en su precio, incentivando a los consumidores a optar por opciones más saludables.

Impuesto a Alimentos Ultraprocesados:

El impuesto a los alimentos ultraprocesados se aplica a productos con un alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas. La tasa impositiva es del 10% en el 2023, aumentando al 15% en el 2024 y al 20% a partir del 2025. Esta medida busca reducir el consumo de alimentos altamente procesados, que a menudo son perjudiciales para la salud.

Sin embargo, es importante destacar que no todos los alimentos ultraprocesados se verán afectados por este impuesto. La ley establece una serie de excepciones, que incluyen alimentos como arequipe o dulce de leche, salchichón, mortadela, pan, obleas, bocadillo de guayaba y hortalizas y frutas confitadas con azúcar. Estos alimentos no serán gravados, lo que refleja la intención de la ley de no afectar injustamente ciertos productos tradicionales y culturalmente importantes.

Exenciones para Bebidas Azucaradas:

Al igual que con los alimentos ultraprocesados, algunos productos están exentos del impuesto a las bebidas azucaradas. Estas excepciones incluyen fórmulas infantiles, medicamentos con azúcares añadidos, productos para terapia nutricional, alimentos para propósitos médicos especiales y soluciones de electrolitos diseñadas para prevenir la deshidratación.

Alimentos Afectados por el Impuesto:

Una variedad de alimentos se verán afectados por el impuesto a los alimentos ultraprocesados. Estos incluyen chorizos, morcilla, jamón, salchichas, salsa de tomate, conservas, dulces. También mermeladas, galletas, arepas, pizzas, empanadas, papitas, chitos, cereales listos, chocolates, pasteles, donas, postres, platos listos congelados, pastas con salsas e incluso helados.

Este impuesto se aplicará a productos que suelen contener altos niveles de azúcares, sodio o grasas saturadas, y su implementación busca reducir el consumo de estos productos poco saludables.

El Extracto LitiApp

Los nuevos impuestos en Colombia sobre bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados buscan fomentar elecciones más saludables y abordar los problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de azúcares, sodio y grasas saturadas. A través de tasas impositivas progresivas y excepciones para productos tradicionales, el gobierno pretende influir en los hábitos de consumo y mejorar la salud pública en el país. Estos cambios fiscales han generado un debate sobre su impacto en la economía y la salud de los ciudadanos, lo que requiere un seguimiento y evaluación continuos.

Suben Precios en Colombia por Impuestos Saludables

Autor

Publicar comentario