Lo que debe saber si le cobran una tarifa excesiva en el parqueadero de su vehículo
En Colombia, el cobro excesivo en parqueaderos es un problema que afecta a muchos conductores. Recientemente, una ciudadana denunció haber recibido una factura de más de $430.000 por dejar su vehículo en un parqueadero de la Fundación Santa Fe de Bogotá durante dos días. Según su relato, el establecimiento le cobraba por minuto después de 12 horas, lo que consideró un abuso. Este caso pone en evidencia la importancia de conocer la normativa vigente y los derechos que tienen los usuarios frente a estos servicios. A continuación, le explicamos todo lo que debe saber para evitar cobros excesivos y cómo actuar si se enfrenta a una situación similar. Regulación de precios parqueaderos Colombia
¿Cómo funciona la normativa?
En Bogotá, el cobro de los parqueaderos está regulado por el Decreto 098 de 2024, que establece tarifas máximas según el tipo de vehículo y las condiciones del espacio. Por ejemplo, para bicicletas, la tarifa no puede superar los $10 por minuto, independientemente de la zona. En el caso de motos y automóviles, los precios varían según factores como el tipo de suelo, el número de cupos y la ubicación del parqueadero.
- Motos: En parqueaderos subterráneos o de varios niveles, la tarifa por minuto oscila entre $92 y $114. Si el espacio es externo, con menos de 50 cupos, el valor puede estar entre $42 y $65.
- Automóviles y vehículos pesados: La tarifa máxima es de $163 por minuto, mientras que la mínima es de $79.
Además, la normativa prohíbe exigir periodos mínimos de permanencia para aplicar la tarifa por minuto. Esto significa que los parqueaderos no pueden obligar a los usuarios a pagar una tarifa plena si no han cumplido un tiempo específico. También se permite adoptar esquemas de cobro inferiores al valor por minuto en casos de permanencias prolongadas, como días o mensualidades, siempre que estos no superen el costo real del servicio.
Actualización de tarifas
Los parqueaderos deben actualizar sus tarifas durante el primer trimestre de cada año, según lo establecido en el Decreto Distrital 012 de 2023. Este ajuste se realiza considerando la inflación (68%) y el incremento del salario mínimo (32%). Factores como la zona de demanda, el tipo de vehículo y el nivel de servicio del parqueadero también influyen en el valor final.
Derechos del consumidor
El Estatuto del Consumidor, regido por la Ley 1480 de 2011, protege a los usuarios de prácticas abusivas. Los parqueaderos están obligados a expedir un recibo de ingreso que incluya la fecha, hora de recepción, identificación del vehículo, estado del automóvil y valor del servicio. Este documento es fundamental para respaldar cualquier reclamo.
Sanciones por incumplimiento
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede imponer multas entre $1.500 y $2.000 millones a los establecimientos que incumplan la normativa. En casos graves, incluso puede ordenar el cierre del parqueadero. Estas sanciones buscan garantizar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor y asegurar que las tarifas se ajusten a lo establecido por la ley.
Le puede interesar >>> ¿Tienen IVA los parqueaderos y gúas?
¿Qué hacer si recibe un cobro excesivo?
Si considera que ha sido víctima de un cobro abusivo, puede seguir estos pasos:
- Acción de protección al consumidor: Presente una reclamación ante la SIC, exponiendo los hechos que motivan su queja.
- Queja ante la alcaldía: Dado que las alcaldías locales regulan las tarifas de los parqueaderos, puede presentar una queja ante la Alcaldía Mayor de Bogotá o la Secretaría de Movilidad.
- Recopilar pruebas: Guarde el recibo de ingreso y cualquier otra evidencia que respalde su reclamo, como fotografías o testimonios.
Análisis LitiApp
Conocer la normativa y sus derechos como consumidor es clave para evitar cobros excesivos en parqueaderos. Si bien los establecimientos tienen libertad para fijar tarifas, estas deben ajustarse a los límites establecidos por la ley y respetar los derechos de los usuarios. En caso de abusos, no dude en ejercer sus derechos y presentar las acciones legales correspondientes. Así, no solo protege su bolsillo, sino que también contribuye a que los parqueaderos operen dentro del marco legal.
En LitiApp, estamos comprometidos con brindarle información clara y útil para que pueda tomar decisiones informadas y defender sus derechos en cualquier situación jurídica.