Los Zapm reemplazarían los CAI de la Policía Nacional
El general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional de Colombia, presentó el novedoso modelo de servicio de la institución, que promete transformar la forma en que se aborda la seguridad y la convivencia en las comunidades. Los conocidos Comandos de Atención Inmediata (CAI) serán reemplazados por las Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial (Zapm). Este cambio representa un enfoque más cercano y articulado con la comunidad para enfrentar los delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.
«Un cambio necesario»:
El objetivo del nuevo modelo Zapm es mejorar la relación entre la Policía Nacional y la comunidad, brindando un enfoque más proactivo y participativo en la prevención y resolución de conflictos. Según las declaraciones de la Policía en su sitio web, se busca disminuir los índices delictivos y promover una convivencia pacífica en las zonas intervenidas.
Una presentación importante:
El responsable de dar a conocer el nuevo modelo fue el general William René Salamanca, quien lidera la Policía Nacional. Se tenía prevista la presencia del presidente Gustavo Petro en un evento realizado en la ciudad de Bucaramanga el pasado 21 de Julio. Debido a cambios de última hora en su agenda, el Presidente no pudo asistir al evento.
Principales características del modelo Zapm:
Participación comunitaria: El éxito de este modelo se basa en la colaboración activa de diversos actores sociales. Los presidentes de Juntas de Acción Comunal, ediles, líderes sociales, gremios, instituciones educativas y otros miembros de la comunidad serán parte integral de este enfoque.
Nuevas figuras:
Se incorporan dos nuevos roles para mejorar la interacción entre la policía y la comunidad. El subcomandante de CAI asumirá las responsabilidades del comandante en caso de ausencia, asegurando una continuidad operativa. Además, las «madrinas» o «padrinos» serán personas seleccionadas de la comunidad, encargadas de recoger las inquietudes locales y transmitirlas a la institución.
Comunicación cercana:
Se pretende establecer una comunicación más estrecha entre los policías y la ciudadanía. A través de la figura de la «madrina» o «padrino», se convocará a reuniones periódicas con la comunidad para conocer sus preocupaciones en materia de convivencia y seguridad.
Implementación progresiva:
El modelo Zapm será implementado en una primera fase en 10 ciudades que cuentan con un total de 108 CAI. Una vez que se hayan evaluado los resultados y ajustado los procesos según sea necesario, se extenderá a todo el país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la seguridad en cada rincón de Colombia.
El extracto LitiApp
Con la presentación del nuevo modelo Zapm, la Policía Nacional de Colombia espera aumentar su compromiso con la seguridad ciudadana y la construcción de una convivencia pacífica. La participación activa de la comunidad y el enfoque en la prevención y mediación de conflictos son fundamentales para lograr una transformación efectiva en el servicio policial. Ahora, se espera que esta iniciativa brinde resultados positivos y se convierta en un modelo ejemplar para otros países que buscan fortalecer los lazos entre la policía y la sociedad.
Comenta, Opina y lee los comentarios aquí >>>
LitiApp Colombia / Uniendo El Derecho
Publicar comentario