La Importancia de Transmitir Información y Contenido de Valor en Medio de la Polarización Política
En la era digital en la que vivimos, la información se ha convertido en una moneda de gran valor. Como comunicador social y coofundador de una revista digital de temas de Derecho en Colombia, LitiApp.com, siento la responsabilidad de transmitir información y contenido de calidad que nutra a nuestros ciudadanos, en lugar de caer en la trampa de repetir noticias sensacionalistas que solo generan indignación y contribuyen a la polarización política que aqueja a nuestro país. En esta columna de opinión, quiero resaltar la importancia de investigar y compartir noticias imparciales y constructivas, evitando así que nuestra audiencia caiga en el odio y la división.
El poder de la información de valor:
La información de valor es aquella que trasciende las noticias superficiales y efímeras. Es el contenido que brinda conocimiento, reflexión y soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Como comunicadores sociales, tenemos la oportunidad de educar y empoderar a nuestras audiencias a través de una selección cuidadosa de los temas que abordamos y la forma en que los presentamos.
En una época en la que la polarización política divide a nuestra nación, es fundamental que busquemos historias que promuevan el entendimiento, el respeto y la conciliación. Debemos evitar la tentación de caer en la trampa de los titulares sensacionalistas que generan emociones negativas y profundizan las divisiones existentes. En cambio, debemos poner el énfasis en el poder de la información para construir puentes entre diferentes puntos de vista y fomentar un diálogo sano y constructivo.
El desafío de la objetividad:
La objetividad en el periodismo es un ideal al que todos debemos aspirar. Si bien es cierto que todos tenemos nuestras propias perspectivas y sesgos, como comunicadores sociales debemos hacer un esfuerzo consciente para presentar información imparcial y equilibrada. Esto implica investigar a fondo, contrastar fuentes y ofrecer diferentes puntos de vista para que nuestra audiencia pueda formarse una opinión informada.
En un contexto de polarización política, esto se vuelve aún más crucial. Al centrarnos en noticias imparciales, damos voz a todos los sectores de la sociedad y permitimos que las personas se acerquen a la verdad de manera más objetiva. Nuestro compromiso con la imparcialidad no solo beneficia a nuestros lectores, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El poder de inspirar y empoderar:
En lugar de caer en la trampa de repetir noticias que generan indignación y división, debemos buscar historias que inspiren y empoderen a nuestra audiencia. Hay muchas noticias positivas y casos de éxito en Colombia que merecen ser contados. Estas historias no solo generan esperanza, sino que también demuestran el potencial de nuestra sociedad para superar obstáculos y construir un mejor futuro.
Imaginemos que estamos sintonizando diferentes canales de televisión y todos transmiten el mismo partido de fútbol. Si bien el fútbol es apasionante y puede unir a las personas, también es importante reconocer que existen otros temas relevantes que merecen nuestra atención. Del mismo modo, como comunicadores sociales, debemos ir más allá de dirigir a nuestra audiencia únicamente hacia la indignación y las posturas políticas.
Nuestro mundo, nuestro país, nuestra ciudad, nuestro barrio y nuestras vidas siguen adelante, independientemente del color del presidente o la fuerza de la oposición. En medio de esta continuidad de la vida, merecemos ser informados sobre una variedad de temas que enriquezcan nuestras vidas y nos brinden esperanza.
Imaginemos un «magazin» esperanzador que destaque historias de superación, proyectos comunitarios exitosos, avances científicos, arte inspirador y logros individuales. Este tipo de contenido nos recordaría que hay mucho más en juego que la polarización política y las noticias sensacionalistas. Nos permitiría ver la belleza y la diversidad que existe en nuestra sociedad, y nos motivaría a contribuir de manera positiva.
Por ejemplo, podríamos destacar proyectos educativos que están transformando vidas en comunidades marginadas, iniciativas de conservación del medio ambiente que protegen nuestros recursos naturales, historias de emprendedores que generan empleo y promueven el desarrollo económico, o casos de personas que han superado desafíos personales y se convierten en ejemplos de resiliencia.
Al enfocarnos en este tipo de contenido, estamos transmitiendo información valiosa que nutre a las personas. También les brinda perspectivas diversas y las motiva a tomar acción en su propia vida y en su entorno. Estamos construyendo una sociedad informada, empoderada y capaz de encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos.
Recordemos que tenemos «el sartén por el mango» y debemos ser selectivos en los contenidos e información que ingresa a nuestra mente. No podemos salir de casa con una cabeza congestionada y llena de odio y desesperanza. Ud y yo elegimos lo que vemos y leemos; aprovecehemos que aún contamos con «libertad de prensa» y «libertad de expresión».
OpinoEnLitiApp
Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de litiapp.com no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio digital, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal