Una propuesta que “Estaciona el Hacinamiento”

Columnistas-de-Opinion Hernando Mantilla

Desde siempre en mis escritos he dicho y mientras se siga viendo lo seguiré diciendo, para mi, EL HACINAMIENTO ES EL MAL DE MALES, ES EL GRAN PROBLEMA DE LAS CÁRCELES EN EL PAÍS.

Por el Hacinamiento se producen las cosas más negativas en las cárceles, peleas, intentos de fuga, mítines, reyertas, problemas de salud, de alimentación, falta de espacios para la Resocialización y sobre todo, la muerte de intern@s y de funcionari@s del INPEC, pero también algo que se ve a diario en nuestras cárceles, LA CORRUPCIÓN.

El Hacinamiento siempre se ha visto que se ha dado en las cárceles, pero desde la pandemia, desde el 2020, el Hacinamiento » se trasladó » a los llamados Centros de Detención Transitorios, CDT, que después hemos visto que » de transitorios, no tienen nada «.

Y llegó el Hacinamiento a estos sitios para quedarse y desde ese tiempo hasta hoy ha permanecido llegando a niveles muy altos, recuerdo que en la lucha que he hecho para tratar de disminuir esas cifras de Hacinamiento en CDT de Bucaramanga y el Área Metropolitana, hubo momentos en que en la Estación de Policía Norte de Bucaramanga el Hacinamiento llegó a ser de 1.500%, más de 200 intern@s en un espacio donde le caben y mal cabidos, 15 intern@s.

Esa ha sido una lucha especial que empecé en forma desde el 30 de Septiembre de 2020 cuando la Policía » lanzó la alerta » del Hacinamiento en Estaciones de Policía, obviamente se empezaron a quejar por varias cosas negativas para ellos, utilizar su personal en la vigilancia de estas personas, no poder utilizar ese personal para la razón de ser de su labor, la vigilancia en las calles, además de todos los problemas que se han presentado en esos sitios.

A Enero 31 de 2025, fecha del reporte más reciente que me hace la MEBUC, en esa Estación del Norte había un Hacinamiento del 820 %, cifra que nuevamente es alta.

Dentro de la lucha que he hecho, el año pasado se logró que la Alcaldía firmara con el INPEC un Convenio Administrativo para llevarse de las Estaciones 250 sindicad@s a las cárceles Modelo, Palogordo y Mujeres, recordemos que las cárceles desde el 2020 dejaron de recibir intern@s, ni siquiera condenad@s que son su responsabilidad, esa situación se reguló el 31 de Marzo de 2022 cuando la Corte Constitucional expidió la Sentencia SU 122 en donde » EXTENDIÓ EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES A LAS ESTACIONES DE POLICIA Y EXIGIÓ AL INPEC LLEVARSE A TODAS LAS PERSONAS CONDENADAS DE ESTACIONES A LAS CÁRCELES «, eso se ha venido cumpliendo, así mismo le exigió a los llamados ENTES TERRITORIALES, GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS, responder por las personas sindicadas, construir sitios para llevarlas, o hacer Convenios con el INPEC para que sean llevadas a las cárceles.

En Agosto del año pasado se hizo el Convenio y se llevaron a es@s 250 sindicad@s, eso, obviamente hizo que las cifras de Hacinamiento en esos sitios, disminuyeran, pero, también lo dije en su momento, era solo un paliativo, el Hacinamiento seguiría subiendo sencillamente porque en materia carcelaria se da una Matemática sencilla, Regla de Tres Directa: A MÁS DELINCUENCIA, MÁS CAPTURAS Y MÁS HACINAMIENTO y eso se empezó a volver a dar.

Pero lo peor es que además y como parte de las consecuencias del Hacinamiento, se empezaron a dar situaciones de enfermedades contagiosas y de muerte de internos, el pasado 6 de Enero, precisamente en la Estación Norte de Bucaramanga murió un interno de tuberculosis y el fin de semana pasado murió otro en la Estación de Cimitarra, Santander, por meningitis, además hay 76 casos de posibles contagios en esa Estación.

Lo dicho, es una consecuencia lógica del Hacinamiento porque l@s intern@s tocen, escupen, hablan literalmente encima de otr@s y se producen los contagios, es imposible que no pase.

La única esperanza que hay en Bucaramanga es la promesa del Alcalde de » construir un CDT «, eso para mí es una verdadera UTOPÍA CARCELARIA, por varias razones:

  1. No hay dinero para eso.
  2. El Alcalde espera conseguirlo con el empréstito gigante que el Concejo ya le negó la primera vez.
  3. Hay en este momento una » inseguridad política » muy grande por la posible salida del Alcalde.
  4. El Alcalde además espera la ayuda del Gobierno que ya sabemos cómo está en materia de finanzas y
  5. En el eventual caso en que consiguiera el dinero, cuanto se podría demorar esa obra si además en Colombia tenemos el gran problema que el gran y casi único » maestro de obra » que hay para ese tipo de obras se llama » MAESTRO CORRUPCIÓN «.

O sea, perdónenme el pesimismo, pero como yo lo veo por ahí no se va a solucionar ese gran flagelo social que cada día aumenta sin las soluciones por lo menos temporales para por lo menos disminuirlo.

Por todo eso y ante el hecho cierto de que no se ven soluciones ni siquiera a largo plazo, he lanzado a los Medios de Comunicación y a la misma Policía, UNA PROPUESTA SUGESTIVA, que como digo, » ESTACIONA EL HACINAMIENTO «.

Cuando hablé del tema del INPEC y su negativa de recibir intern@s por la pandemia, ellos lo hacían aparentemente amparados en el tema de salud, pero, después de pasar la pandemia, lo siguieron haciendo y aún lo hacen, no reciben personas sindicadas.

Entonces, en mi Propuesta lanzo una pregunta:

QUÉ PASARÍA SI LA POLICÍA NO RECIBE MAS INTERN@S ?.

Explico la propuesta: 

Las Estaciones de Policía están hechas por Ley para recibir a las personas recién capturadas, condenadas o sindicadas, en flagrancia o por órdenes judiciales, eso deberá seguir pasando porque es por Ley, el detalle estaría en que después de las 36 horas que la Ley ordena a estos sitios detener a estas personas y una vez celebradas las Audiencias de Legalización de Captura y/o de Imposición de Medida de Aseguramiento, la Policía se abstuviera de recibir a las personas a quienes la Justicia les dictara medida de aseguramiento intramural, es claro que a las cárceles no pueden ir por ser personas sindicadas, a no ser que sean de bastante peligrosidad o por motivos de su propia seguridad, entonces, si no hay a donde llevarl@s, QUÉ PASARÍA?.

Ahí, tendrían los Entes Territoriales que tomar decisiones ciertas y urgentes, para llevar a estas personas a alguna parte, lo han venido haciendo con las negativas del INPEC, que tal que no existieran estas Estaciones de Policía o estas Uris, qué harían?.

Pero también en mi Propuesta les doy a los Entes la más posible solución a ese posible gran problema, como es imposible la construcción urgente de un CDT y como seguro dirán que no hay dinero para otro Convenio Administrativo con el INPEC, la única solución rápida y más económica es » EL ALQUILER DE UN SITIO CIERTO Y EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA ALBERGAR A ESTAS PERSONAS «, obviamente es más barato, solo necesitará adecuarse en algo.

Ahora, ayer haciendo la consulta con personas que conocen del tema, me decían que la Policía no podría hacerlo porque su Jefe Directo es el Alcalde y deben obedecer sus órdenes, eso es claro y la idea de mi Propuesta no es pasar por encima de la Ley, pero lo hace todavía el INPEC que también es una Entidad Pública, PORQUÉ NO PODRÍA HACERLO LA POLICÍA ?.

No se trata de violar la Ley, se trata de que todos ganemos:

  1. GANAN L@S INTERN@S QUE TENDRÍAN UN ESPACIO MÁS DIGNO PARA ESTAR PAGANDO SUS CONDENAS.
  2. GANA LA POLICIA PORQUE PODRÍAN TENER A SU DISPOSICIÓN A LOS MIEMBROS QUE NO PUEDEN AHORA HACERLO POR ESTAR CUIDANDO GENTE EN LAS ESTACIONES, LA VIGILANCIA EN EL SITIO ALQUILADO SERÍA DEL INPEC Y
  3. GANAN LOS MISMOS ENTES TERRITORIALES PORQUE MIENTRAS SE PUEDE HACER LO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CDT GASTARÁN MUCHO MENOS DINERO Y TENDRÁN A LA POLICÍA A SU DISPOSICIÓN PARA SEGUIR CUMPLIENDO CON LA VIGILANCIA EN LAS CALLES Y PODER CUMPLIR MEJOR CON EL PLAN CANDADO.

De eso se trata mi Propuesta, imposible no es, lo ha venido haciendo el INPEC que depende del Ministerio de Justicia y nadie le ha dicho nada.

Seguiré insistiendo porque como están las cosas actualmente, como yo las veo, lo que importa es hacer la mayor cantidad de capturas para mostrar resultados del Plan Candado, sin importar a donde los llevan ni en qué condiciones van a estar, es claro que estas muertes que se han dado en los CDT van a ser demandadas por sus Familias y eso será en contra de la Policía y de los Entes Territoriales, no olvidemos que sea como sea, son SERES HUMANOS y merecen ser tratados dentro del respeto de sus DERECHOS HUMANOS y como lo he venido diciendo, todo debe darse dentro del marco de una #prisiondignayhumana.

Esperemos que MI PROPUESTA SUGESTIVA sea por lo menos debatida, mi labor es LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE TODA LA POBLACIÓN CARCELARIA, en este momento también de la Policía qué por el tema de las Estaciones de Policía, hace parte de esa Población Carcelaria.

Banner Contacto Hernando Mantilla
Hernando Mantilla / Veedor Derechos Carcelarios

Autor