Pasos para Presentar una Denuncia de Inasistencia Alimentaria

La inasistencia alimentaria es un delito penal que se presenta cuando una persona incumple su obligación de pagar una cuota de alimentos a favor de otra persona que depende económicamente de ella. Esta obligación, que se determina según las necesidades del beneficiario y las capacidades económicas del obligado, tiene como objetivo satisfacer las necesidades básicas del beneficiario. A continuación, se detallan los pasos a seguir para presentar una denuncia en casos de inasistencia alimentaria. Pasos para Presentar una Denuncia de Inasistencia Alimentaria

Contexto de la Inasistencia Alimentaria

Caso de Carolina

Carolina, una joven de 23 años, tiene dos hijos menores de edad con distintos padres, ninguno de los cuales convive actualmente con ella. A pesar de trabajar, lo que Carolina gana no es suficiente para mantener a sus dos hijos. Los padres de los niños han sido renuentes a pagar la cuota de alimentos acordada en una conciliación. Carolina ha realizado diversos requerimientos a sus exparejas, sin recibir el pago correspondiente.

Caso de Andrea

Andrea es madre de una niña menor de 3 años y actualmente está desempleada. Separada de Carlos, el padre de la niña, Andrea ha solicitado reiteradamente la cuota de alimentos sin éxito. Carlos, quien trabaja en una empresa, ha dejado de pagar la cuota alimentaria desde hace seis meses. Andrea considera este incumplimiento un delito y desea acudir a la Fiscalía para presentar una denuncia.

Suscríbete gratis a nuestro Canal de WhatsApp y entérate de contenido de interés Leer y Compartir nuestro contenido nos motiva a seguir llevando información de alta calidad a los ciudadanos. Suscríbete Aquí

Equipo LitiApp

Procedimiento para Presentar una Denuncia

Paso 1: Presentación de la Denuncia

Si usted es víctima de inasistencia alimentaria, puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Esta denuncia puede ser verbal o escrita. Es fundamental narrar de manera clara y breve los hechos, y presentar las pruebas que tenga disponibles. Las pruebas pueden incluir documentos como el acuerdo de conciliación, registros de comunicación con el deudor y cualquier otra evidencia que demuestre el incumplimiento.

Paso 2: Investigación por parte de la Fiscalía

Una vez presentada la denuncia, la Fiscalía se encargará de realizar la investigación correspondiente. Durante esta fase, la Fiscalía llamará a las partes involucradas a una audiencia. El objetivo de esta audiencia es intentar llegar a un acuerdo entre las partes o, en su defecto, determinar si se sigue adelante con el proceso penal.

Paso 3: Proceso Judicial

Si no se logra un acuerdo en la audiencia y la Fiscalía considera procedente el caso, presentará la denuncia ante un juez correspondiente. El juez evaluará los hechos y decidirá si la persona denunciada cometió el delito de inasistencia alimentaria. En caso de ser encontrado culpable, el deudor podrá ser condenado conforme a la legislación vigente.

Aspectos Prácticos

Costos y Requisitos Legales

Es importante tener en cuenta que presentar una denuncia por inasistencia alimentaria no tiene costo y no requiere la contratación de un abogado. Sin embargo, contar con asesoría legal puede ser útil para orientarse adecuadamente en el proceso.

Lugares para Presentar la Denuncia

La denuncia puede presentarse en:

  • La Fiscalía General de la Nación.
  • Las Casas de Justicia.

Posibilidad de Acuerdo

Durante la investigación, las partes pueden llegar a un acuerdo. Este acuerdo debe ser revisado y aprobado por un juez penal, dado que se trata de un delito no querellable. Si se logra un acuerdo en una conciliación previa, el beneficiario puede solicitar al Juez de Familia que ordene el pago y embargos de salarios, cuentas y otros bienes del deudor para garantizar el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Recursos Adicionales

Registro de Deudores Morosos Alimentarios (REDAM)

En Colombia, existe una plataforma llamada REDAM (Registro de Deudores Morosos Alimentarios). Este registro permite a los jueces anotar y relacionar a los padres que no cumplen con la cuota alimentaria de sus hijos. Estar en este registro puede tener consecuencias legales y sociales para el deudor, incentivando el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Conclusión

La inasistencia alimentaria es una situación que afecta directamente el bienestar de los menores y de quienes dependen económicamente de la cuota alimentaria. Seguir los pasos adecuados para presentar una denuncia es fundamental para asegurar el cumplimiento de esta obligación. La Fiscalía General de la Nación y otras entidades como las Casas de Justicia están disponibles para asistir a las víctimas en este proceso, ofreciendo un camino legal para exigir el cumplimiento de las cuotas alimentarias y sancionar a quienes incumplen con esta importante responsabilidad.

Pasos para Presentar una Denuncia de Inasistencia Alimentaria

Autor