La agencia de ciberseguridad planteada por el Gobierno
El reciente ataque cibernético que afectó los servicios judiciales en Colombia ha generado preocupación y debate sobre la necesidad de reforzar la ciberseguridad en el país. La agencia de ciberseguridad planteada por el Gobierno
El Ataque de Ransomware: Una Amenaza en Crecimiento
El ataque de ransomware que impactó a IFX Networks y la Rama Judicial es un ejemplo de la creciente amenaza cibernética en Colombia. Se ha identificado a un grupo de ciberdelincuentes en Cuba como los presuntos perpetradores.
Motivaciones Económicas Sobre Políticas
Saúl Kattan Cohen, consejero presidencial para la transformación digital, destaca que los ataques cibernéticos a menudo tienen motivaciones económicas en lugar de políticas. La seguridad digital se convierte en un asunto crucial.
Desafíos Persistentes en Ciberseguridad
A pesar de avances, expertos como Rafael Paez señalan que existen vulnerabilidades no identificadas y falta de cobertura por parte de las entidades encargadas de la ciberseguridad, lo que permite que las amenazas se materialicen.
La Propuesta de una Agencia de Seguridad Digital
Saúl Kattan Cohen ha abogado por la creación de una Agencia de Seguridad Digital en Colombia. Esta agencia jugaría un papel fundamental en la detección temprana y prevención de ataques cibernéticos, convirtiéndose en un referente regional en ciberseguridad.
Le puede Interesar
Una Iniciativa Crucial: Proyecto de Ley 023 de 2023
El Ministerio de las TIC, bajo el liderazgo de Mauricio Lizcano, ha presentado el proyecto de ley 023 de 2023 para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Este proyecto busca fortalecer la ciberseguridad en Colombia.
Objetivos Clave de la Agencia
La Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales se centrará en asegurar el ecosistema digital colombiano, proteger el ciberespacio y los recursos económicos y digitales de la Nación. También promoverá la gestión de riesgos e incidentes de seguridad digital y la protección de los datos críticos del Estado.
Financiamiento de la Agencia
La agencia se financiará mediante el Presupuesto General, aportes de cooperación internacional y recursos de crédito proporcionados por el Gobierno Nacional.
El Extracto LitiApp
La creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales es esencial en vista de los crecientes ciberataques, como los 20,000 millones reportados en 2022. Este paso es fundamental para proteger la infraestructura digital y los datos sensibles de Colombia. El Congreso de la República debe aprobar este proyecto de ley para garantizar un entorno digital más seguro y resiliente en el país.
Publicar comentario