¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de Mayo?
El 1 de mayo se reconoce mundialmente como el Día Internacional de las y los Trabajadores, una fecha emblemática para conmemorar las luchas históricas del movimiento obrero y los logros alcanzados en materia de derechos laborales. Esta jornada no solo recuerda las difíciles condiciones que enfrentaron los trabajadores en el pasado, sino que también resalta la importancia de seguir defendiendo los derechos laborales en la actualidad. ¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de Mayo?
¿Cuál es el origen del Día del Trabajo?
El origen del Día del Trabajo se remonta al siglo XIX, en plena expansión industrial de los Estados Unidos. Por aquellos días, los trabajadores laboraban entre 12 y 16 horas diarias durante seis o incluso siete días a la semana, bajo condiciones extremadamente peligrosas y con salarios insuficientes. Niños tan pequeños como de cinco años también eran obligados a trabajar en fábricas, minas y otras industrias, sin ningún tipo de protección ni garantías.
Le puede interesar >>> Rosita Rojas Castro: La pionera que abrió las puertas del derecho a las mujeres en Colombia
Ante esta situación, los trabajadores comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones, especialmente la jornada laboral de ocho horas. Esta reivindicación alcanzó su punto más álgido en mayo de 1886, cuando miles de obreros se movilizaron en la ciudad de Chicago. Las protestas, que se extendieron del 1 al 4 de mayo, fueron impulsadas por movimientos obreros influenciados por el anarcosindicalismo.
El 4 de mayo ocurrió un hecho trágico en la plaza Haymarket, cuando una bomba explotó durante una manifestación, causando la muerte de varios policías y manifestantes. La represión fue brutal, y varios líderes obreros fueron detenidos y condenados, cuatro de ellos a muerte. Desde entonces, son recordados como los «Mártires de Chicago».
Este evento pasó a la historia como la Masacre de Haymarket y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos laborales. A pesar de que la conmemoración del Día del Trabajo no fue establecida de inmediato, el 1 de mayo quedó grabado en la memoria colectiva como una fecha símbolo de resistencia y dignidad obrera.
¿Cómo se consolidó el Día del Trabajo?
La celebración del 1 de mayo se fue extendiendo progresivamente por diferentes países. En Francia, fue reconocida oficialmente en 1919, tras la aprobación legal de la jornada laboral de ocho horas. Un año más tarde, en 1920, la Unión Soviética también adoptó la efeméride, dándole una gran relevancia en su calendario político y social.
Según la Enciclopedia Britannica, los líderes socialistas vieron en esta fecha una oportunidad para unir a la clase trabajadora en Europa y Estados Unidos frente al sistema capitalista. Por ello, en muchos países del bloque del Este, incluyendo la URSS, el Día del Trabajo se convirtió en una de las festividades más importantes, con desfiles multitudinarios y demostraciones de poder militar.
Sin embargo, con la caída de la URSS y el derrumbe de los regímenes comunistas en Europa Oriental a finales del siglo XX, estas celebraciones perdieron fuerza. A pesar de ello, en decenas de países —incluida Colombia— el Día del Trabajo sigue siendo un feriado nacional y una jornada de reflexión, protesta y movilización en apoyo a las y los trabajadores.
¿Y en Estados Unidos y Canadá?
Curiosamente, a pesar de haber sido el epicentro de los sucesos que dieron origen a esta fecha, Estados Unidos y Canadá no celebran el Día del Trabajo el 1 de mayo. En su lugar, lo conmemoran el primer lunes de septiembre, bajo el nombre de «Labor Day», en un esfuerzo histórico por distanciarse de las raíces obreras más radicales asociadas al 1 de mayo.
El Extracto LitiApp
El Día de las y los Trabajadores no es solo una fecha de descanso o de marchas; es una conmemoración de la dignidad del trabajo humano y de los derechos conquistados gracias a décadas de lucha. En Colombia y el mundo, continúa siendo una oportunidad para exigir condiciones laborales justas, salarios dignos, protección social y la erradicación del trabajo infantil.
Desde LitiApp, recordamos que el derecho al trabajo digno es un pilar fundamental del Estado Social de Derecho, y su defensa corresponde tanto a instituciones como a ciudadanos. Que este 1 de mayo no pase desapercibido. Que sea una jornada para celebrar, pero también para seguir luchando.