Ley Ángel y protección jurídica contra el maltrato animal en Colombia: Lo que debes saber

En Colombia, los animales han pasado de ser considerados simples bienes a ser reconocidos como seres sintientes, dignos de especial protección. Esta evolución normativa no solo refleja avances legislativos, sino un cambio profundo en la conciencia colectiva frente al trato hacia los animales. La reciente promulgación de la Ley 2455 de 2025, también conocida como Ley Ángel, refuerza esta tendencia al fortalecer las sanciones y mecanismos contra el maltrato animal. Ley Ángel y protección jurídica contra el maltrato animal

En este artículo te explicamos, en lenguaje sencillo, qué es el maltrato animal, qué normas lo regulan, cómo se protegen los animales domésticos y silvestres en Colombia, y qué cambios trae la Ley Ángel.


¿Qué es el maltrato animal?

El maltrato animal es cualquier comportamiento que cause daño físico o psicológico a un animal. Puede manifestarse en forma de golpes, abandono, negligencia, explotación, confinamiento inadecuado, o incluso a través del sufrimiento causado por omisión de cuidados básicos.

La Ley 1774 de 2016 lo tipifica como delito en Colombia. Esta norma marca un hito al reconocer a los animales como seres sintientes, es decir, con capacidad de experimentar emociones, dolor y sufrimiento. Por tanto, los actos de crueldad no son solo inmorales, sino penalmente sancionables.

Le puede interesar: Tips para cuidar a los animales en tiempos de alta temperatura


Reconocimiento legal de los animales como seres sintientes

Con la entrada en vigor de la Ley 1774, Colombia reconoce legalmente que los animales no son cosas, sino seres con sensibilidad que deben ser protegidos frente al sufrimiento, especialmente cuando este es causado por los seres humanos, ya sea de forma directa o indirecta.

Este reconocimiento implica que el maltrato animal no solo debe verse desde una óptica ética o moral, sino también jurídica, al punto de que hoy existen procesos judiciales, administrativos y policivos orientados exclusivamente a proteger el bienestar animal.


¿Qué animales están protegidos por la ley?

La legislación colombiana protege tanto a los animales domésticos (como perros, gatos, caballos, aves, etc.) como a los animales silvestres. Esto significa que cualquier acto de crueldad, abandono o explotación, sin importar si el animal vive en un hogar, en la calle o en la selva, puede ser objeto de sanciones penales o administrativas.


Evolución histórica del derecho animal en Colombia

Aunque la Ley 1774 fue un parteaguas, Colombia tiene un recorrido extenso en materia de protección animal:

  • 1873: En el Código Penal de los Estados Unidos de Colombia ya se intentaba penalizar el maltrato animal (Muñoz López, 2020).
  • 1972: Se expidió la Ley 5ta, que creó en todos los municipios las Juntas Defensoras de Animales, encargadas de promover campañas contra el maltrato.
  • 1989: Se aprobó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84), que sigue vigente.
  • 2016: La Ley 1774 reconoció la sintiencia animal y endureció las penas por maltrato.
  • 2025: Se expide la Ley 2455 de 2025 o Ley Ángel, que moderniza y amplía la protección jurídica para los animales.

¿Qué es la Ley Ángel?

La Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel, fue promulgada el 18 de abril de 2025 y representa una de las reformas más importantes en el Derecho Animal colombiano.

Esta norma actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y el Código Penal, alineándose con estándares internacionales y principios de derecho animal, con el objetivo de atacar la impunidad y la debilidad institucional frente al maltrato animal. Ley Ángel y protección jurídica contra el maltrato animal


Principales cambios introducidos por la Ley Ángel

1. Prohibición de tenencia de animales a maltratadores

Las personas que sean condenadas por maltrato animal no podrán tener animales bajo su custodia durante un tiempo determinado, lo que representa un avance clave en la protección preventiva.

2. Custodia provisional de animales maltratados

Se autoriza a la Policía Nacional y a los inspectores de policía a tomar la custodia inmediata del animal maltratado para garantizar su seguridad, evitando su regreso a entornos hostiles.

3. Aumento de penas de prisión y multas

La Ley endurece las sanciones estableciendo penas privativas de la libertad de 32 a 72 meses, así como multas entre 15 y 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

🔔 Nota importante: En Colombia, los delitos con penas menores a 48 meses suelen ser excarcelables, por lo que, a menos que se configure una circunstancia agravante, no habría reclusión inmediata.

4. Reformas al procedimiento verbal

El proceso verbal policivo ahora contempla nuevas etapas como:

  • Audiencia pública en el lugar de los hechos.
  • Aprehensión preventiva del animal.
  • Participación de veedurías ciudadanas.

5. Capacitación de las autoridades

Se establece la obligación de capacitar y sensibilizar a las autoridades competentes (policías, jueces, veedurías, entre otros) en materia de bienestar animal, para mejorar la aplicación de la ley.


¿Qué representa esta ley para Colombia?

La Ley Ángel no es simplemente un cambio legal: es un llamado colectivo a la empatía, la educación y la acción social.

Colombia es hoy referente regional en materia de derecho animal, y con esta ley da un paso más hacia la consolidación de un sistema jurídico que reconoce a los animales como sujetos de especial protección.


¿Qué puede hacer la ciudadanía?

  1. Denunciar casos de maltrato ante la Policía, alcaldías locales, fiscalías o veedurías.
  2. Educar sobre el bienestar animal en comunidades, escuelas y redes sociales.
  3. Promover la adopción responsable en lugar de la compra de animales.
  4. Participar activamente en campañas y programas de protección animal.
  5. Apoyar reformas legales y exigir su cumplimiento.

Reflexión LitiApp

El bienestar animal es un asunto de humanidad, justicia y responsabilidad. Con la Ley Ángel, Colombia no solo mejora su normativa, sino que reafirma que una sociedad que protege a los animales también protege sus valores más fundamentales: el respeto, la compasión y la dignidad de toda forma de vida.

Conocer la ley es el primer paso. Cumplirla y difundirla, el verdadero cambio.

Ley Ángel y protección jurídica contra el maltrato animal

Frases Clave:

  • Ley Ángel contra el maltrato animal
  • Animales como seres sintientes
  • Multas por crueldad animal en Colombia
  • Prohibida la tenencia a maltratadores
  • Protección legal de animales domésticos y silvestres

Autor