Los latinos prefieren la tarjeta débito que el efectivo.

En América Latina, la preferencia por los métodos de pago ha experimentado un cambio significativo en los últimos años. Históricamente, el efectivo ha sido el medio dominante para realizar transacciones en la región. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la digitalización de la economía, estamos presenciando una transición hacia alternativas más modernas y convenientes. Los latinos prefieren la tarjeta débito que el efectivo

Este cambio no solo está siendo impulsado por la disponibilidad de nuevas opciones, sino también por una mayor aceptación y confianza por parte de los consumidores en los métodos de pago electrónicos.

La tarjeta de débito ha emergido como el nuevo favorito entre los latinoamericanos, desplazando gradualmente al dinero en efectivo. Según un estudio realizado por McKinsey & Company, el 70% de los encuestados en América Latina utilizaron efectivo en los últimos 30 días. Sin embargo, solo el 30% afirmó que este era su método de pago preferido.

Le puede interesar >>> Tres fórmulas clave para conocer las finanzas de su emprendimiento

La mayoría de los latinoamericanos están optando por la comodidad y seguridad que ofrecen las tarjetas de débito. Factores como la velocidad y la facilidad de uso, así como un mejor control de los gastos y los descuentos en comercios, han contribuido a su creciente popularidad. Este cambio refleja no solo una preferencia por la conveniencia, sino también una mayor confianza en la seguridad de las transacciones electrónicas.

El atractivo de las tarjetas de crédito

Aunque las tarjetas de débito están ganando terreno, las tarjetas de crédito aún conservan su atractivo entre ciertos grupos de personas. Aquellos que optan por este medio de pago lo hacen principalmente por dos razones: acceso a crédito de alta calidad a través de financiamiento en cuotas mensuales con tasas de interés relativamente bajas, y programas de fidelidad que ofrecen una variedad de beneficios, como puntos, millas, descuentos o reembolsos.

La ascensión de las billeteras digitales

Otro fenómeno notable en la región es la creciente popularidad de las billeteras digitales, especialmente en países como Argentina, Colombia, Panamá y Perú. Los encuestados han elegido este método por su facilidad de uso, seguridad y bajo costo. Este cambio está particularmente marcado entre los Millennials, con un 17% considerando las billeteras digitales como su medio de pago preferido, en comparación con el 12% de la Generación Z y el 13% de la Generación X

El futuro de los medios de pago en América Latina

Según los expertos de McKinsey & Company, es probable que la digitalización de los métodos de pago continúe avanzando a buen ritmo en América Latina. Esta tendencia no solo refleja una mayor comodidad para los consumidores, sino que también ofrece oportunidades significativas para las instituciones financieras. La capacidad de atraer nuevos clientes y brindar un mejor servicio a los existentes se vislumbra como una ventaja clave en este panorama en constante evolución.

Los latinos prefieren la tarjeta débito que el efectivo

Autor