Cifras y Opiniones luego de 2 años de la Despenalización del aborto consentido

Se cumplió el segundo año de la Sentencia C-055-22 de la Corte Constitucional, que despenaliza el aborto consentido en Colombia, se desata una serie de reflexiones, marcadas por datos estadísticos y posturas divergentes. Cifras luego de 2 años de la Despenalización del aborto

El pasado miércoles 21 de febrero, el país presenció nuevamente en un cruce de opiniones entre quienes celebran avances en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y aquellos que, desde la Bancada Provida, convocan a la «Marcha por la Vida y el fin del Aborto» este sábado 24 de febrero.

Le puede interesar >>> Corte Constitucional emite fuerte pronunciamiento contra el acoso

Los Datos de Profamilia

Profamilia, una de las organizaciones proponentes de la despenalización, informa un aumento del 18,7% en los procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) entre marzo de 2022 y diciembre de 2023. Esta cifra, según la entidad, refleja un avance positivo al evitar procedimientos inseguros y dar lugar a intervenciones conscientes antes de la semana 24 de gestación. La directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, destaca la importancia de seguir trabajando en la implementación efectiva de la Educación Integral para la Sexualidad y la eliminación de barreras que obstaculicen el acceso oportuno y seguro al aborto.

La oposición de Provida

La Bancada Provida, por otro lado, convoca a la «Marcha por la Vida y el fin del Aborto», basándose en cifras del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (Rips), que reporta 161.012 abortos en los primeros 20 meses de vigencia de la sentencia. Califican esto como un «genocidio sin precedentes» y acusan a la Corte Constitucional de usurpar funciones legislativas. En una carta firmada, expresan su preocupación por mujeres que, según ellos, no tienen más opciones que «acabar con la vida de sus hijos».

Jacarandas, Organización que asesora en la IVE

La despenalización se aplica únicamente al aborto con consentimiento, y el aborto sin consentimiento sigue siendo un delito. Jacarandas, una organización que brinda asesoramiento en la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), proporciona datos sobre la distribución de abortos por semanas de gestación. El 94% de las mujeres asesoradas realizaron el procedimiento con menos de 12 semanas de gestación, destacando que la gran mayoría de los casos se concentran en las primeras etapas del embarazo.

Además, Jacarandas revela que del total de mujeres asesoradas, el 82% tiene menos de 28 años, y un 20% son niñas y adolescentes entre 12 y 17 años. Estas cifras resaltan la relevancia del acceso a la información y servicios para las mujeres jóvenes, quienes constituyen una parte significativa de las personas que buscan la IVE.

El Extracto LitiApp

En este escenario de posturas encontradas, es esencial continuar el diálogo y la reflexión sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. La educación, la eliminación de barreras y el respeto a los derechos individuales son elementos fundamentales en este debate. Más allá de las cifras, es importante reconocer la complejidad del tema y trabajar hacia soluciones que promuevan la salud y el bienestar de todas las mujeres y personas gestantes en Colombia.

Cifras luego de 2 años de la Despenalización del aborto

Le puede interesar >>> Corte Constitucional emite fuerte pronunciamiento contra el acoso

Autor