Un proyecto de ley para criptomonedas en Colombia?
En un escenario económico global cada vez más digitalizado, las criptomonedas han emergido como una nueva forma de activo financiero que despierta tanto interés como preocupación. A medida que su adopción se acelera, surge la necesidad imperante de establecer un marco regulatorio que brinde claridad y seguridad al ecosistema que rodea a estas monedas virtuales. Un proyecto de ley para criptomonedas en Colombia?
En Colombia, este desafío se presenta como una tarea apremiante, y diversas voces se alzan para debatir cómo abordar las criptomonedas desde una perspectiva legal y regulatoria.
Las Voces de Preocupación:
El economista y Premio Nobel, Paul Krugman, ha planteado una visión escéptica sobre las criptomonedas, describiéndolas como una «fábula» que surgirá y desaparecerá con los mercados. Krugman resalta el alto riesgo asociado con la inversión en criptomonedas y argumenta que la volatilidad del mercado podría llevar al colapso de los precios. Además, cuestiona la eficacia del sistema financiero en captar recursos y proteger a los inversores en este contexto.
La Búsqueda de una Regulación Clara:
La falta de una regulación clara en el entorno de las criptomonedas en Colombia ha generado un ambiente de incertidumbre. La propuesta de regulación enfrenta desafíos relacionados con la definición de los activos virtuales, la administración de riesgos y la elección del supervisor adecuado con el respaldo tecnológico y profesional necesario. La discusión se centra en si la regulación debe enfocarse en los activos o en las entidades que operan con criptomonedas.
Divergencias y Búsqueda de Soluciones:
Las discrepancias persisten en torno a si las criptomonedas deben considerarse «valores» en el contexto legal colombiano. Para evitar conflictos de intereses y lobbies, los actores involucrados han decidido otorgar al gobierno la responsabilidad de determinar quién será el regulador. Esta estrategia busca evitar influencias externas y permitir una regulación más imparcial.
El Papel del Proyecto de Ley 139:
A pesar de su hundimiento en el Senado, el proyecto de ley 139 de 2021 se considera un primer paso hacia una regulación más integral de las criptomonedas en Colombia. Los expertos ven en la ley MiCA de la Unión Europea un modelo a seguir, con normas que abordan la actividad de los agentes en el mercado de criptoactivos y la protección del consumidor.
La Perspectiva del Usuario:
Los esfuerzos de regulación deben centrarse en proteger al usuario en un país con poca educación financiera y conocimiento sobre criptomonedas. Se destaca la necesidad de sistemas de información, supervisión y licenciamiento que empoderen a los usuarios para distinguir entre plataformas legítimas y estafadoras.
Avanzando hacia una Regulación Integral:
La regulación debe incluir protecciones para el consumidor y controles para reportar operaciones sospechosas, permitiendo identificar actividades criminales. Se enfatiza la importancia de un registro especial para operadores y la definición clara de derechos y obligaciones en las transacciones.
El Extracto LitiApp
La discusión en torno a la regulación de las criptomonedas en Colombia es compleja y abarca aspectos financieros, tecnológicos y legales. Si bien los desafíos son numerosos, existe un consenso en la necesidad de establecer un marco regulatorio que brinde seguridad, promueva la educación financiera y proteja a los usuarios. A medida que los actores del sector trabajan juntos en busca de soluciones, se espera que Colombia avance hacia una regulación integral de las criptomonedas, sentando las bases para su adopción responsable y sostenible en el país.
LitiApp Colombia
Publicar comentario