19% de las Startups en Colombia son creadas por mujeres

En los últimos meses, el ecosistema emprendedor colombiano ha experimentado un notable incremento del 19,5% en el número de empresas, alcanzando un total de 1.327 startups registradas en el país. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la participación de las mujeres emprendedoras sigue siendo minoritaria.

De acuerdo con el informe más reciente de ColombiaTech 2022-2023, el perfil emprendedor en Colombia se distribuye de la siguiente manera: el 81% de los emprendedores son hombres, mientras que solo el 19% corresponde a mujeres. Aunque es importante destacar que la participación femenina ha experimentado un significativo aumento en el último año, incrementándose en 15 puntos porcentuales en comparación con los datos registrados en 2021.

En cuanto a la formación académica de los fundadores de startups, el informe revela que solo el 3% cuenta con un doctorado, el 45% posee una maestría, el 49% ha finalizado su educación universitaria y solo el 3% ha completado la educación secundaria. Las carreras más comunes entre los emprendedores son Ingeniería y Tecnología, seguidas de Negocios y Finanzas, mientras que Derecho y Ciencias de la Salud representan un porcentaje menor.

Mía Perdomo, CEO de Aequales, una empresa de consultoría enfocada en equidad y diversidad, comenta que las mujeres en Colombia tienden a emprender en áreas tradicionalmente asociadas con lo femenino, como manufactura, moda y alimentación, alejándose así del campo de la tecnología. Perdomo destaca que es más difícil para las mujeres obtener financiamiento, ya que los inversionistas a menudo subestiman el potencial de las empresas lideradas por mujeres, perpetuando así un sesgo de género. Estas barreras demuestran que el sector del emprendimiento tech sigue siendo dominado por hombres.

El mundo

A nivel mundial, un reporte publicado por Startup Genome, una organización de investigación, revela que solo el 31% de los ecosistemas globales encuestados entre septiembre de 2016 y noviembre de 2022 tienen al menos una mujer fundadora. El promedio general de mujeres fundadoras en un ecosistema es únicamente del 15%. En el contexto latinoamericano, este número es aún más bajo, con solo el 12,6% de los fundadores de startups siendo mujeres.

Expertos señalan que, aunque las estadísticas reflejan una situación preocupante, aún no se han implementado estrategias efectivas para fomentar una mayor participación de las mujeres en emprendimientos de base tecnológica. Andrés Raigosa, director de la Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la Andi del Futuro, reconoce que se ha avanzado, pero que aún queda un largo camino por recorrer.

Raigosa destaca los logros de la comunidad de la Andi del Futuro, que cuenta con 400 empresas, donde el 27% de los CEOs son mujeres, equivalente a 80 emprendedoras. Según datos de la Cámara, estas mujeres líderes de startups generan más ingresos y valor por empleado. Sin embargo, Raigosa enfatiza que es necesario seguir trabajando para que más mujeres puedan formar parte de este ecosistema. Además, se deben enfocar esfuerzos en fomentar la formación de niñas y jóvenes en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Aún existe la brecha de género

La brecha de género en el sector tech se ha agravado aún más debido a los recientes despidos en empresas tecnológicas, donde aproximadamente el 45% de los trabajadores despedidos son mujeres, según datos de Layoffs.FYI. Un estudio de Deloitte de 2022 revela que las mujeres ocupan menos del 25% de los cargos técnicos y de liderazgo en este sector, lo que representa un gran retroceso en la lucha por la equidad de género.

En conclusión, a pesar del crecimiento en el ecosistema emprendedor colombiano, la participación de las mujeres sigue siendo minoritaria. La persistencia de la brecha de género en el emprendimiento tech evidencia la necesidad de implementar estrategias efectivas para promover la inclusión y equidad en este sector. El camino hacia una verdadera igualdad de género en el emprendimiento aún es largo, pero el compromiso de diversas organizaciones y comunidades es fundamental para lograr avances significativos. ¡Para más noticias sobre emprendimiento y equidad de género, visita Litiapp.com!

LitiApp Colombia / Uniendo el Derecho

Autor