El comercio entre Colombia y Venezuela alcanza los 70,5 millones de dólares en seis meses

El comercio entre Colombia y Venezuela sigue en crecimiento desde que se abrió la frontera común el pasado 26 de septiembre de 2022. Según datos de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), el comercio entre ambos países por los principales pasos fronterizos terrestres ha sumado 70,5 millones de dólares en los seis meses transcurridos. La mayor parte de esta cifra se debe a las exportaciones colombianas, que sumaron 62,4 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de Venezuela alcanzaron los 8,1 millones de dólares.

En términos de volumen del comercio, se registró un total de 83.517 toneladas de carga en los seis meses. Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, esta cifra es muy interesante y se traduce en más de 3.400 operaciones de comercio exterior, de las cuales 2.443 son exportaciones colombianas.

¿Qué exporta Colombia a Venezuela?

Las exportaciones colombianas a Venezuela incluyen principalmente alimentos, fertilizantes, insumos agrícolas, material de ferretería y artículos de aseo, entre otros. En total, son 21 tipos de productos que se han exportado, mientras que las importaciones han sido principalmente de carbón, acero y material ferroso.

«Las exportaciones de Colombia a Venezuela han crecido considerablemente, gracias al compromiso de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que no ha permitido que las trochas sigan siendo el paso para las mercancías», manifestó la presidenta de Fitac en Cúcuta, Sandra Guzmán. Esto demuestra que el comercio bilateral entre los dos países puede crecer de manera sostenible y segura.

La reanudación de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela en agosto de 2022 ha tenido un impacto positivo en el comercio bilateral. La apertura de la frontera terrestre en septiembre de 2022 ha permitido el paso de vehículos y el transporte de mercancías entre ambos países. El comercio bilateral por carretera se hace principalmente por los pasos que comunican al departamento de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, una región en la que están habilitados los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot.

La Proyección del Crecimiento

Este aumento en el comercio entre Colombia y Venezuela puede tener un impacto positivo en la economía de ambos países, generando empleo y crecimiento económico en la región fronteriza. También puede mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del comercio en la frontera.

En conclusión, el comercio entre Colombia y Venezuela por los principales pasos fronterizos terrestres ha sumado 70,5 millones de dólares en los seis meses transcurridos desde que se abrió la frontera común. Este aumento en el comercio bilateral es un indicador positivo para la economía de ambos países y puede tener un impacto significativo en la región fronteriza en términos de empleo y crecimiento económico.

LitiApp Colombia / Uniendo el Derecho

Autor