Suspenden presuntas pirámides ganaderas
La Superintendencia de Sociedades ha tomado medidas drásticas contra el grupo empresarial Montser 13 Group S.A.S., Subase S.A.S. y la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S. tras descubrir presuntas actividades de captación no autorizada. De acuerdo con las investigaciones, estas empresas habrían recaudado la asombrosa suma de $61.000 millones de 2.257 inversionistas.
En particular, la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S. ha sido acusada de utilizar el modelo de «ganadería sostenible» como fachada para atraer a los inversores. Bajo el término de «ganado en participación», la empresa habría captado más de $60.830 millones, donde los terceros, conocidos como «depositantes», entregaban cabezas de ganado para ser administradas, cuidadas, enajenadas y posteriormente devueltas. Sin embargo, las ganancias aparentemente resultaron ser menores en comparación con los recursos captados.
La Superintendencia de Sociedades ha actuado con rapidez y ha ordenado la suspensión inmediata de todas las operaciones de captación no autorizada. Además, ha decretado la toma de posesión de bienes, haberes, negocios y patrimonio de las personas jurídicas y naturales involucradas, en conformidad con el Decreto 4334 de 2008. La principal intención detrás de esta medida es asegurar la devolución de los dineros entregados. También el de proteger los intereses de los inversionistas afectados.
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, ha emitido una advertencia enfática a la ciudadanía. Realizó un llamado a ser cautelosos frente a esquemas de captación ilegal que ofrecen negocios o inversiones con promesas de altos rendimientos.
«Esperamos que el público en general consulte, se informe y sea cuidadoso antes de realizar cualquier tipo de inversión, que prometa rentabilidades altas o no razonables».
Billy Escobar Pérez / Superintendente de Sociedades
Es crucial que los inversionistas y ciudadanos en general estén alerta y se mantengan informados sobre posibles estafas y esquemas de captación ilegal. La Superintendencia de Sociedades continúa trabajando arduamente para proteger los intereses del público y evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.
LitiApp Colombia / Uniendo el Derecho