Salario Mínimo $1.423.000 y $200.000 Auxilio de Transporte

El presidente Gustavo Petro decretó un incremento del 9,5% en el salario mínimo en Colombia, lo que eleva la remuneración básica mensual a $1’423.500, efectivo a partir del 1° de enero de 2025. Este aumento representa una adición de $123.500 respecto al salario vigente en 2024. Adicionalmente, el subsidio de transporte también fue ajustado, aumentando de $162.000 a $200.000, situando el salario mínimo nominal (incluido el subsidio) en $1’623.500. Salario Mínimo Colombia 2025

La decisión fue tomada tras no alcanzarse un consenso en la mesa tripartita de negociación entre centrales obreras y gremios empresariales, siguiendo una tendencia observada en años recientes. Según el Gobierno, el aumento busca compensar a los trabajadores frente a la inflación y mejorar su calidad de vida.

Contexto Económico y Razonamiento Presidencial

El presidente Petro explicó que el incremento responde a las proyecciones económicas para 2025:

  • Inflación 2024: Se estima que cierre alrededor del 5%, con una inflación de alimentos particularmente baja en 2,7%, según datos oficiales.
  • Inflación proyectada 2025: Alrededor del 3%, lo que se traduce en un aumento real del salario mínimo de aproximadamente 6,5%.
  • Crecimiento del salario real: El mandatario destacó que, durante los últimos tres años, el salario mínimo real ha crecido entre un 30% y 35%, lo que ha contribuido al aumento del nivel de vida de los trabajadores.

Petro también argumentó que el incremento no es un obstáculo para el crecimiento económico, en contraposición a las preocupaciones de algunos gremios. Según el mandatario, el alza del salario mínimo fomenta el consumo y dinamiza la economía nacional.

Impacto en la Población

Con este incremento, aproximadamente 2,2 millones de trabajadores, que corresponden al 10% de la población ocupada en el país, se benefician directamente. El Gobierno destaca que los aumentos previos en el salario mínimo contribuyeron significativamente a reducir la pobreza monetaria y extrema, así como la inseguridad alimentaria.

En 2023, según cifras del presidente, 1,6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1,1 millones de la pobreza extrema, gracias a políticas como el aumento salarial y la reducción de la inflación en alimentos.

Evolución Histórica del Salario Mínimo

El aumento de 9,5% para 2025 se sitúa por debajo del incremento del 12% decretado para 2024 y del histórico 16% consensuado en 2023, pero sigue siendo significativo comparado con las alzas observadas en años anteriores:

AñoSalario MínimoIncrementoAcuerdo
2024$1’300.00012,07%Decreto
2023$1’160.00016%Consenso
2022$1’000.00010,07%Consenso
2021$908.5263,5%Decreto
2020$877.8036%Decreto

Implicaciones para el Sector Jurídico

Para los abogados, este nuevo salario mínimo tiene implicaciones relevantes en múltiples frentes:

  1. Contratación y costos laborales: Las empresas deben ajustar sus presupuestos para reflejar el nuevo salario mínimo y subsidio de transporte, afectando las estrategias de contratación y pago de prestaciones.
  2. Litigios laborales: Es probable que surjan conflictos relacionados con el cumplimiento de este nuevo decreto, especialmente en sectores donde el salario mínimo es la norma.
  3. Efectos en la seguridad social: El aumento salarial impacta las cotizaciones a pensiones, salud y otros aportes parafiscales, generando una mayor carga para empleadores y empleados.
  4. Cumplimiento normativo: Los abogados laborales deberán asesorar a empresas y trabajadores sobre las obligaciones derivadas del aumento, así como las estrategias para mitigar riesgos legales.

Análisis LitiApp

El aumento del salario mínimo para 2025 se enmarca en un contexto de estabilidad inflacionaria y busca impulsar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. No obstante, plantea desafíos significativos para los empleadores y ofrece oportunidades para el sector jurídico en cuanto a asesoría, cumplimiento y resolución de conflictos laborales.

La medida, aunque bien recibida por los trabajadores, seguirá siendo objeto de debate entre gremios y sectores empresariales, donde el balance entre competitividad económica y justicia salarial sigue siendo un tema central.

Salario Mínimo Colombia 2025

Autor