¿Qué son los títulos valores?

Un título valor es un documento que representa un derecho autónomo y literal, otorgando legitimidad al tenedor del título o a su beneficiario para ejercer ese derecho. El título valor se convierte en una obligación escrita y firmada por el deudor. Los títulos valores incorporan derechos que nacen con la creación del título y pueden ser ejercidos por quienes estén legitimados, es decir, el tenedor del título o su beneficiario.

Implicaciones de un Título Valor

Quien suscribe un título valor se compromete a realizar una prestación a favor del poseedor del título, sin depender de ninguna aceptación ni contraprestación adicional. Por otro lado, el beneficiario o tenedor del título puede exigir judicialmente el pago del contenido literal del título valor mediante la acción cambiaria. Por ejemplo, si alguien firma una letra de cambio, está obligado a pagarla en la fecha de vencimiento establecida en el título, y el beneficiario podrá cobrarla judicialmente en caso de negativa del deudor.

Clasificación de los Títulos Valores

Los títulos valores se clasifican de acuerdo con el derecho incorporado en ellos y su circulación:

Según el derecho incorporado en el título valor:

  • Títulos de contenido crediticio: Contienen un crédito en favor del tenedor del título, como letras de cambio, pagarés o cheques.
  • Títulos de contenido corporativo o de participación: Incorporan un derecho societario o empresarial, representando una participación en una sociedad o empresa. Ejemplos son las acciones en una sociedad anónima o las participaciones en una sociedad limitada.
  • Títulos de tradición o representativos de mercancías: Representan la posesión o custodia de mercancías o dinero, como contratos de depósito o cuentas de ahorro.

Según la circulación del título valor:

  • Títulos nominativos: Requieren la inscripción del tenedor en un registro llevado por el creador del título. Ejemplo: acciones y participaciones en sociedades.
  • Títulos a la orden: Incorporan el nombre o razón social del beneficiario o tenedor, permitiendo la transferencia por endoso. Ejemplo: cheques y letras de cambio.
  • Títulos al portador: No se emiten a nombre de una persona determinada y pueden ser pagaderos por quien los porte, sin importar su nombre.

Tipos de Títulos Valores

Existen varios tipos de títulos valores contemplados en el Código de Comercio colombiano, entre ellos:

  • Cheques
  • Letras de cambio
  • Pagarés
  • Facturas cambiarias
  • Bonos
  • Certificados de depósito
  • Cartas de porte y reconocimientos de embarque

Requisitos de los Títulos Valores

Todo título valor debe cumplir con requisitos generales y particulares, según su tipo o clase. Los requisitos generales están definidos en el artículo 621 del Código de Comercio y son:

La mención del derecho incorporado en el título.
La firma de quien crea el título.
Además, cada tipo de título valor tiene requisitos particulares que deben cumplirse, como en el caso de las letras de cambio o pagarés.

Literalidad del Título Valor

Los títulos valores contienen un derecho literal, lo que significa que el derecho se toma de forma textual, tal como está escrito en el título. Es decir, el tenedor del título no puede exigir más derechos que los que están literalmente indicados en él. Si un título valor señala un valor de $5,000,000, el derecho contenido en él es precisamente ese monto.

Autonomía de los Títulos Valores

Un aspecto importante de los títulos valores es su autonomía, lo que implica que cada suscriptor se obliga de forma autónoma frente a los demás suscriptores. Si se invalida la obligación de un suscriptor, esto no afecta la de los demás. Esto se aplica tanto en términos de derechos como de obligaciones contenidas en el título.

Independencia de los Títulos Valores

Los títulos valores son independientes del negocio o acto jurídico que les dio origen. Por ejemplo, una letra de cambio que respalda el pago de un arrendamiento es independiente del contrato de arrendamiento en sí mismo. La letra de cambio puede ser endosada y comprada por una persona distinta al arrendador, incluso si el arrendatario ha cumplido con el contrato de arrendamiento.

Endoso de los Títulos Valores

El endoso es una figura mediante la cual se cede a un tercero el derecho incorporado en el título valor. Esto permite que los títulos valores sean transferibles y circulen entre distintas personas. El factoring, que se realiza con las facturas cambiarias de compraventa, es una forma común de circulación y negociación de títulos valores.

Prescripción de los Títulos Valores

El derecho incorporado en un título valor prescribe si no es ejercido o reclamado dentro de los términos establecidos por la ley. Los distintos tipos de títulos valores tienen tiempos de prescripción diferentes, siendo el plazo general de 3 años según el artículo 789 del Código de Comercio. Sin embargo, hay excepciones, como el caso del cheque, cuyo término máximo de prescripción es de 6 meses.

Esperamos que este artículo informativo sobre los títulos valores sea claro y legible, proporcionando una comprensión adecuada de este importante tema jurídico en Colombia. Si necesitan más información o aclaraciones, no duden en contactarnos.

LitiApp Colombia / Uniendo El Derecho.

Autor