Proyecto de ley para aprobar el divorcio unilateral

divorcio

En Colombia, las causas tradicionales de divorcio han estado en vigor durante años, pero recientemente, un proyecto de ley que busca introducir el divorcio unilateral ha dado un paso importante en el Congreso. Este proyecto, presentado por los representantes a la Cámara, Juan Fernando Reyes Kuri y Katherine Miranda, ha sido aceptado por la Comisión Primera de la Cámara en 2022 y ha pasado en primer debate ante el Senado de la República. Proyecto de ley para aprobar el divorcio unilateral

¿Qué Implica el Divorcio Unilateral?

La iniciativa propone una modificación importante en el proceso de divorcio en Colombia. Actualmente, el divorcio solo es posible si ambas partes están de acuerdo o si se cumplen causales específicas establecidas en el Código Civil, lo que a menudo puede resultar en procesos largos y costosos. El proyecto de ley busca permitir el divorcio unilateral, es decir, la disolución del matrimonio por la sola voluntad de uno de los cónyuges, sin necesidad de contar con el consentimiento del otro.

Ventajas del Divorcio Unilateral

Una de las ventajas clave de esta propuesta es la reducción de costos, ya que eliminaría la necesidad de involucrar a un juez en el proceso, convirtiéndolo en un asunto más administrativo. Sin embargo, es importante destacar que el proyecto no afecta los derechos del cónyuge ni de los hijos en común. Se establecerían obligaciones alimentarias, liquidación de la sociedad y acuerdos sobre la custodia, visitas y crianza de los hijos en el llamado «proyecto de divorcio».

Protección del Bienestar de los Niños

La preocupación por el bienestar de los niños es primordial en este proceso. Según Andrea Cárdenas, directora del área de Familia, infancia y adolescencia de Riveros Victoria Abogados, el proceso judicial garantiza la estabilidad de los niños y protege su interés superior a través de decisiones provisionales sobre custodia, alimentos y visitas.

Eliminación de Causales Legales

Actualmente, las causales de divorcio en Colombia están vinculadas a la culpa de uno de los cónyuges o a la separación de hecho durante dos años. Esto limita el derecho a separarse sin culpar al otro cónyuge por causales específicas. La directora del área familiar de Riveros Victoria argumenta que la posibilidad de disolver un matrimonio por la voluntad de una sola parte es importante para el desarrollo personal y la autonomía de cada cónyuge.

Priorizando el Bienestar de los Menores

Es fundamental destacar que el bienestar de los menores siempre es una prioridad, independientemente del estado civil de los padres. Según Juan Enrique Medina Pabón, experto en derecho familiar, el Código de la Infancia y Adolescencia garantiza su protección, y el acuerdo de los padres es lo ideal, pero en ausencia de acuerdo, el juez tomará decisiones en beneficio de los niños.

El Extracto LitiApp

Hasta ahora, el divorcio en Colombia se ha regido por causales legales, como la infidelidad, el incumplimiento de deberes, el uso de sustancias y la violencia intrafamiliar. También existe el divorcio por mutuo consentimiento. El proyecto de ley busca simplificar este proceso y eliminar estas causales, enfocándose en la separación de bienes. El Congreso continúa debatiendo esta propuesta que podría impactar profundamente en la vida de muchas parejas en Colombia. El divorcio unilateral se presenta como una opción que otorgaría mayor autonomía a quienes deciden poner fin a su matrimonio, al tiempo que protege los derechos de todos los involucrados, especialmente el bienestar de los hijos.

Proyecto de ley para aprobar el divorcio unilateral

Autor

Publicar comentario