Multa a Claro por Uso Indebido de Datos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha impuesto una multa histórica a Comunicación Celular S.A., más conocida como Claro. La multa es por utilizar una campaña comercial que vulneraba el Régimen de Protección de Datos Personales. La empresa ha sido sancionada con una cifra millonaria de $1.306 millones, la sanción más alta impuesta hasta la fecha por tratamiento indebido de datos.

La campaña comercial denominada «Amigos que te premian», en la cual Claro estaba recopilando números telefónicos de referidos de sus clientes sin obtener la debida autorización previa, expresa e informada de los titulares de esos datos. A través de esta estrategia, la compañía buscaba ofrecer servicios de telecomunicaciones sin tener en cuenta los derechos y la privacidad de los usuarios.

La SIC, en su pronunciamiento oficial, ha destacado la reincidencia de Claro en este tipo de prácticas. La empresa había sido multada anteriormente por una situación similar. La decisión de imponer una sanción tan significativa busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con las leyes de protección de datos y evitar el uso indebido de la información personal de los usuarios.

La SIC ordenó a Claro eliminar bases de datos

Además de la multa millonaria, la SIC ha emitido una serie de medidas complementarias. La entidad ha ordenado a Claro eliminar todas las bases de datos asociadas a la campaña comercial «Amigos que te premian». Asimismo, la compañía deberá abstenerse de seguir utilizando estas bases de datos recolectadas sin consentimiento adecuado.

La Superintendencia también ha instruido a Claro a cesar cualquier actividad que implique la recolección de datos personales sin la autorización de sus titulares, especialmente a través de estrategias comerciales que involucren a terceros. Esta medida busca garantizar que los derechos de privacidad y protección de datos de los usuarios sean respetados en el futuro y evitar el uso indebido de información sensible.

Es importante tener en cuenta que, aunque la sanción ha sido impuesta, la decisión no está en firme. Claro tiene la posibilidad de presentar un recurso de apelación ante el Despacho de la Superintendente delegada para la Protección de Datos Personales, así como un recurso de reposición ante la Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales. Estos recursos podrían afectar el resultado final de la sanción.

Molestia de los Usuarios por Contacto no Autorizado

El reciente caso de la multa impuesta a Claro por la SIC refleja una problemática recurrente que afecta a los usuarios de servicios de telefonía en Colombia: el contacto no autorizado por parte de vendedores y campañas comerciales. Muchos usuarios se sienten molestos al recibir llamadas o mensajes promocionales sin haber dado su consentimiento expreso para ser contactados.

Esta situación genera incomodidad y afecta la privacidad de las personas, ya que sus datos personales son utilizados con fines comerciales sin su consentimiento. Además, el hecho de recibir constantes comunicaciones no deseadas puede interrumpir las actividades diarias de los usuarios y generar una sensación de invasión en su vida privada.

Es importante que los operadores de telefonía y otras empresas que recopilan y utilizan datos personales de sus clientes sean conscientes de la importancia de obtener una autorización previa, expresa e informada antes de utilizar dicha información para fines comerciales. El respeto por la privacidad y los derechos de los usuarios debe ser una prioridad en todas las estrategias de recolección y uso de datos.

Ante esta problemática, es fundamental que las entidades reguladoras, como la Superintendencia de Industria y Comercio, estén vigilantes y tomen medidas para sancionar a aquellas empresas que no cumplan con las normativas de protección de datos y continúen realizando prácticas invasivas.

LitiApp Colombia / Uniendo El Derecho

Autor