Los incumplimientos del Señor Presidente

Columnista-Carlos-Alfaro

De conformidad con el artículo 7 del decreto 2647 de 2022, mediante el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, nos dice: “Despacho del Presidente de la República. Son funciones del Señor Presidente de la República las consagradas en la Constitución Política y en la ley.” Los incumplimientos del Señor Presidente

La lista de sus incumplimientos desde que fue elegido como presidente no es corta; lo que debiera ser esporádico se volvió recurrente y todo el mundo lo observa relacionando el hecho con irresponsabilidad, falta de principios o de valores.

Según un informe periodístico en 32 casos el presidente tuvo agenda privada en el momento de los eventos cancelados, casi una vez cada 10 días. Es decir, no los reemplazó por otros actos públicos, sino que se quedó en la casa de Nariño o fuera de las cámaras. Ese fue el caso de sus cancelaciones en Bucaramanga, y también de la de San Andrés. En ambas omitió las explicaciones. En los casos en los que hay información, la mayoría de veces cambió compromisos en su agenda por temas internos de gobierno o de seguridad. Las segundas razones de los cambios en la agenda han sido razones de fuerza mayor como enfermedad y problemas para trasladarse a los sitios.

En ocho ocasiones de este año ha cancelado eventos por enfermedad. Pero algunas de esas explicaciones tienen contradicciones. Por ejemplo, el 14 de abril faltó a la cumbre de alcaldes en Palmira. Los meses con más cancelaciones en la agenda han sido marzo y abril de 2023. En promedio, este año ha cancelado nueve eventos por mes. En 2022 el promedio fue la mitad: cinco cancelaciones por mes. No todas las cancelaciones tienen el mismo impacto.

Algunas, como las de Bucaramanga, dejan a cientos de personas en un coliseo o una plaza esperando al presidente. Pero otras son reajustes en la agenda: como mover un consejo de ministros o un evento en una gira internacional a la que no alcanza a llegar. La cantidad de cambios en la agenda muestra que no se trata de un tema de ajuste del gobierno en sus primeros meses. El sector al que le ha cancelado o reprogramado más eventos es el de las organizaciones civiles y sociales. En 17 ocasiones no ha llegado a compromisos con estas.

Los incumplimientos del Señor Presidente

Entre los casos más visibles está su inasistencia a la cita con el consejo nacional de juventud, y la cancelación de varias sesiones de “gobierno escucha” en Ciénaga de Oro, Sevilla, y el último en Santander. El hecho de que las más plantadas sean las comunidades, y que la razón la mayoría de veces sea la “agenda privada”, contradice la explicación que en su momento dio el jefe de gabinete.

Los empresarios han sido justamente el segundo sector al que, le ha incumplido más citas, con 16 casos. Ha faltado sobre todo a congresos, como el congreso nacional de comerciantes de Fenalco o la ceremonia del premio del empresario del año. El tercer sector con más cambios de agenda es el de política exterior. Ha cancelado varios eventos en sus viajes internacionales, casi siempre por sobrecarga en la agenda, y también ha aplazado varias reuniones bilaterales en la casa de Nariño con embajadores, como el de Emiratos Árabes.

El día con más cambios y cancelaciones en la agenda es el viernes. Una cuarta parte de todas las modificaciones de la agenda ocurrieron ese día. El segundo día es el jueves y el tercero es el miércoles. En general, suele mantener su agenda en los primeros días de la semana y la modifica en los tres últimos. La mayoría de las cancelaciones son cambios deliberados en la agenda y no retrasos en esta. Ha faltado a 16 eventos por retrasos en la agenda, mientras que ha dejado de estar en 33 por cambios de agenda, ya sea para atender otro compromiso o “agenda privada”.

En 24 ocasiones la cancelación no ha tenido ninguna explicación, ni oficial ni extraoficial. La fama de incumplido de, además de estar soportada en los casos concretos en los que ha cancelado, también ha sido una constante en los medios. La prensa ha cubierto 56 de los 82 incumplimientos del presidente este año, en la mayoría de ocasiones en un tono crítico.

En 26 casos, sin embargo, los medios no han registrado el cambio en la agenda. Suele ser cuando hay una modificación para tratar temas internos de gobierno, que quedan fuera del radar de los medios. Ante las múltiples cancelaciones, sectores de oposición, como el representante Christian Garcés, del centro democrático y Carolina Arbeláez de cambio radical, radicaron el martes en el congreso una proposición conjunta en la que se le solicitó a la Presidencia que se someta a Gustavo Petro a un examen médico para saber su condición de salud.

¿Cuál es la razón que lleva al Presidente a incumplir su agenda por más de 85 veces?

No es normal. Es momento de que el país conozca si el señor presidente tiene algún percance de salud. El tema ha causado controversia, pues ha sido asumido por los cercanos al ejecutivo como un intento de la oposición por sembrar dudas frente a la idoneidad del señor presidente para gobernar.

Más allá del choque político, la solicitud se enfrenta con el problema de que no hay mayor sustento legal frente a este tipo de requerimientos. Y, no hay texto que obligue al primer mandatario a someterse a este tipo de exámenes. Si bien los congresistas se fundamentan en el artículo 194 de la constitución nacional, que establece: “Son faltas absolutas del Presidente de la República su muerte, su renuncia aceptada, la destitución decretada por sentencia, la incapacidad física permanente y el abandono del cargo, declarados estos dos últimos por el Senado”.

Sin embargo, no hay un desarrollo legal, por lo que no se ha reglamentado el camino por seguir para que el congreso pudiese decretar una falta temporal o absoluta. Y no hay ninguna obligación al mandatario para que se someta a un examen médico. Recordemos que, en 2013, cuando el expresidente Juan Manuel Santos sufrió de cáncer de próstata, el entonces senador Juan Lozano radicó un proyecto para “establecer la práctica obligatoria de un examen médico integral anual para el Presidente (…) para garantizarle a la Nación que sus mandatarios se encuentran en condiciones de salud aptas para cumplir con las funciones”.

La iniciativa no prosperó. Se necesitaría de un mecanismo para que el Presidente se someta a exámenes médicos, pero al mismo tiempo se preserve la privacidad de la historia clínica. Ahora, es problemático que se use como arma política la salud del mandatario, pero también reconoció, pero es importante pensar hacia el futuro un mecanismo institucional que haga que el presidente deba publicar su estado de salud, pues es un asunto de seguridad y estabilidad del país.

Esto genera diferentes posturas, pues no hay una explicación como tal de por qué el mandatario no aparece, pese a sus responsabilidades con la agenda que le corresponde. El término en los círculos de gobierno puede significar atender temas familiares, recibir reuniones políticas confidenciales, o cualquier otra actividad, y ayuda a no tener que dar explicaciones.

Ante tantos incumplimientos han generado ataques políticos, rumores y desinformación. Van desde problemas de consumo de sustancias, impulsadas por las mismas filtraciones de Benedetti, hasta afecciones de salud. Y se agitan más cada vez que vuelve a ausentarse sin explicación clara.

Los incumplimientos del Señor Presidente

Carlos Alfaro Fonseca / Abosgado / ESP. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo.

#OpinoEnLitiApp

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de litiapp.com no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio digital, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal

Autor

1 comentario

comments user
Mario Villamizar Medina

Buenas noches, muchas gracias por compartir la información al respecto, excelente aporte por la coyuntura política que atraviesa el país.

Publicar comentario