¿Multa por no llevar llanta de repuesto? Esto dice la ley
En un contexto de avances tecnológicos y cambios en las preferencias de diseño de los vehículos, cada vez es más común ver modelos de carros que no incluyen una llanta de repuesto. La eliminación de este elemento se debe en parte a la incorporación de nuevas tecnologías como las llantas Run Flat, así como a la búsqueda de mayor espacio en el baúl y una reducción en el peso del vehículo. Sin embargo, aunque muchos fabricantes de vehículos han adoptado esta tendencia, es importante conocer las normas de tránsito que siguen exigiendo este componente como parte del equipo obligatorio de carretera. La Multa por no llevar llanta de repuesto
¿Qué dice la norma en Colombia sobre la llanta de repuesto?
Según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, todos los vehículos que circulen por el territorio nacional deben portar un equipo de prevención y seguridad mínimo. Este kit incluye, entre otros elementos, una llanta de repuesto, y su falta puede resultar en una multa significativa para los conductores.
Este equipo de seguridad vial está compuesto por los siguientes elementos:
- Gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Cruceta.
- Señales de carretera (triángulos reflectivos o lámparas de luz amarilla).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Extintor.
- Tacos para bloquear el vehículo.
- Caja de herramientas básica (que incluya destornilladores, alicate y llaves fijas).
- Llanta de repuesto.
- Linterna.
Llevar estos elementos no es opcional; según la normativa colombiana, es indispensable para cualquier conductor que transite por las vías del país.
La tecnología Run Flat: ¿exime de la multa?
La Run Flat es una tecnología innovadora en el ámbito automotor que se basa en llantas diseñadas con refuerzos laterales que permiten que el vehículo siga su trayecto temporalmente incluso después de una pérdida de presión. Según Michelin, esta tecnología permite que los conductores lleguen por su cuenta al taller más cercano en lugar de quedarse varados en la carretera. Así, aunque una llanta convencional pinchada requiere el uso de una llanta de repuesto, las Run Flat pueden ser una solución que, técnicamente, reemplaza la necesidad de cambiar el neumático en el acto.
Para los vehículos que incluyen llantas Run Flat de fábrica, la normativa colombiana hace una excepción. Según el radicado 20174000431181 de 2017 del Ministerio de Transporte, los vehículos que, debido a sus características técnicas y tecnológicas, no tienen llanta de repuesto, pueden circular sin este elemento y no estarán sujetos a multas. Esto significa que si tu vehículo cuenta con Run Flat, no serás objeto de una infracción bajo el código de tránsito por la falta de una llanta de repuesto.
¿Cuál es la multa por no llevar llanta de repuesto en Colombia?
Para los vehículos que no cuentan con llantas Run Flat y que, por ende, deben llevar una llanta de repuesto, la falta de este elemento se considera una infracción bajo el Código de Tránsito, en el artículo C11. Esta infracción puede llevar a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente $650,000 COP en 2024. Cabe destacar que esta infracción, aunque conlleva una sanción económica, no requiere la inmovilización del vehículo.
Las razones detrás de la eliminación de la llanta de repuesto
Con la evolución de la tecnología automotriz, los fabricantes buscan mejorar la eficiencia y comodidad de sus vehículos, y parte de esta mejora implica la eliminación de la llanta de repuesto para disminuir el peso y aumentar el espacio disponible. Entre las razones principales se encuentran:
- Reducción de peso: La llanta de repuesto añade un peso adicional al vehículo, lo que afecta el consumo de combustible. Al eliminarla, se mejora la eficiencia del vehículo, lo cual puede ser un beneficio significativo en modelos de bajo consumo y eléctricos.
- Aumento del espacio interior: Al eliminar el espacio necesario para la llanta de repuesto, se permite que el baúl tenga una mayor capacidad, un aspecto valorado especialmente en vehículos familiares y urbanos.
- Apertura a nuevas tecnologías: Tecnologías como las llantas Run Flat o los kits de reparación rápida, permiten a los conductores continuar su trayecto tras un pinchazo sin depender de una llanta adicional, lo cual es especialmente útil en trayectos urbanos.
¿Es mejor tener una llanta de repuesto o confiar en las Run Flat?
La decisión de eliminar la llanta de repuesto ha generado opiniones divididas. Mientras algunos usuarios aprecian las ventajas en espacio y peso, otros argumentan que una llanta de repuesto es indispensable, sobre todo en trayectos largos o en zonas rurales donde el acceso a talleres puede ser limitado. Aquí algunos puntos a considerar:
- Seguridad y tranquilidad: Para quienes recorren trayectos largos o zonas sin fácil acceso a talleres, la llanta de repuesto puede brindar una mayor tranquilidad ante un pinchazo.
- Velocidad limitada de las llantas de auxilio: Algunas llantas de repuesto son más delgadas y están diseñadas únicamente para llegar al taller más cercano, con un límite de velocidad no superior a 80 km/h, lo que afecta el desempeño del vehículo y puede resultar en una solución temporal incompleta.
- La ventaja de las Run Flat en zonas urbanas: En ciudades y zonas urbanas, las llantas Run Flat pueden ofrecer una solución rápida y conveniente para continuar la marcha hasta llegar a un punto de servicio sin necesidad de detenerse en el lugar del pinchazo.
Consejos para evitar multas y asegurar tu seguridad en carretera
- Verifica el kit de carretera: Asegúrate de tener todos los elementos del equipo de seguridad exigidos por la ley, especialmente si tu vehículo no cuenta con llantas Run Flat.
- Conoce las especificaciones de tu vehículo: Verifica si tu carro incluye o no llantas Run Flat. Si no las tienes, revisa la llanta de repuesto y asegúrate de que esté en buen estado.
- Considera la opción de un seguro o asistencia en carretera: Aunque un seguro o asistencia en carretera no reemplaza la obligación de llevar el kit, estos servicios pueden ser un apoyo adicional en caso de emergencias.
El Extracto LitiApp
La tendencia de eliminar la llanta de repuesto responde a una evolución en la industria automotriz que busca optimizar espacio, peso y eficiencia. Sin embargo, mientras estas innovaciones se implementan, es fundamental que los conductores en Colombia estén al tanto de la normativa vigente y de los elementos que el Código Nacional de Tránsito exige para evitar sanciones y asegurar su seguridad.