La demanda de EEUU a Google por Monopolio

Google

En un escenario legal de alto perfil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con una coalición de fiscales generales estatales, se prepara para llevar a Google al tribunal en un juicio antimonopolio que podría cambiar el panorama de la industria tecnológica. Google, una parte del gigante Alphabet, está siendo acusado de abuso ilegal de su posición dominante en el mercado de motores de búsqueda, una acusación que la empresa niega vehementemente.

Argumentación Jurídica del Gobierno:

Los argumentos presentados por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados estatales se centran en las prácticas comerciales de Google. Afirman que Google ha sofocado ilegalmente la competencia al pagar sumas astronómicas a Apple y otros socios comerciales para asegurarse de que su motor de búsqueda sea el predeterminado en la mayoría de los teléfonos y navegadores web. Estos acuerdos se consideran «excluyentes», según la demanda, ya que negaron a los competidores el acceso a consultas de búsqueda y clics, consolidando así el monopolio de Google.

El gobierno también señala que Google ha alcanzado una cuota de mercado impresionante del 90% en búsquedas en Estados Unidos en los últimos años. Argumenta que estos acuerdos sobre navegadores, que dirigen miles de millones de consultas web hacia Google diariamente, han reducido la libertad de elección de los consumidores y la innovación.

Defensa de Google:

Google presenta una defensa enérgica, argumentando que sus acuerdos sobre navegadores no son prácticas comerciales ilegítimas, sino más bien competencia legítima. La empresa sostiene que estos acuerdos no han impedido a los rivales desarrollar sus propios motores de búsqueda ni han impedido a empresas como Apple y Mozilla promoverlos.

Según Google, los fabricantes de teléfonos y navegadores web eligieron a Google como su motor de búsqueda predeterminado para ofrecer a los usuarios una experiencia de «mayor calidad». Además, Google destaca que los usuarios de dispositivos móviles tienen la capacidad de cambiar fácilmente a otros motores de búsqueda si así lo desean.

La Ley y su Papel:

En el meollo del asunto se encuentra la cuestión de si los acuerdos exclusivos de Google son ilegales según la legislación antimonopolio. Por lo general, no es ilegal que una empresa llegue a acuerdos que excluyan a otros competidores. Sin embargo, estos acuerdos pueden considerarse antimonopolio si la empresa es lo suficientemente grande o poderosa como para obstaculizar la competencia sin un beneficio claro para los consumidores.

El Departamento de Justicia tiene la tarea de demostrar que los acuerdos comerciales de Google perjudicaron a la competencia en las búsquedas. Google, por su parte, tendrá la oportunidad de argumentar en el juicio que sus acuerdos benefician a los consumidores.

Posibles Consecuencias si Google Pierde:

La sanción que el gobierno busca no es financiera, sino una orden judicial que prohíba a Google continuar con las supuestas prácticas anticompetitivas. Esta orden podría tener consecuencias empresariales significativas, e incluso se menciona la posibilidad de que el tribunal disuelva la empresa como una solución posible.

Además, el Departamento de Justicia podría buscar evitar que Google utilice su presunto monopolio en las búsquedas para asegurar acuerdos exclusivos en nuevos mercados emergentes, como la inteligencia artificial.

Contexto Histórico:

Este caso se perfila como uno de los mayores desafíos al poder de la industria tecnológica desde que el Departamento de Justicia demandó a Microsoft en 1998 por su dominio en el mercado de los ordenadores personales. En aquel caso, se dictaminó que Microsoft había intentado ilegalmente bloquear al navegador rival Netscape Navigator.

El Juez del Caso:

El juez de distrito de Estados Unidos Amit Mehta, designado en 2014 por el expresidente Barack Obama, presidirá el caso. Mehta tiene experiencia en litigios antimonopolio y ha supervisado casos de importancia. Su imparcialidad será clave en la resolución del caso.

El Extracto LitiApp

El juicio contra Google en el Tribunal del Distrito de Columbia se prevé que dure alrededor de 10 semanas, con una sentencia que podría no llegar hasta 2024. El resultado de este juicio podría tener un impacto significativo en el mundo de la tecnología y marcar un hito en la regulación de las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos y más allá. La industria y los observadores legales estarán atentos a cada desarrollo mientras se desenrolla este drama legal de gran envergadura.

La demanda de EEUU a Google por Monopolio / LitiApp Colombia /

Fuente: Investing

Autor

Publicar comentario