Estas zonas son inseguras para rodar en Bici
En Bogotá, el hurto de bicicletas persiste como un desafío constante en el panorama de seguridad ciudadana. Datos oficiales revelan que, en promedio, cada 42 minutos se registra un caso de hurto de bicicleta en la ciudad. Aunque las cifras del último año reflejan una disminución del 22% en comparación con el mismo período del año anterior, ciertos puntos de la ciudad continúan siendo epicentros de este delito. Estas zonas son inseguras para rodar en Bici
Un hecho particularmente alarmante ocurrió el 13 de enero, cuando dos ciclistas fueron víctimas no solo de hurto, sino también de agresiones físicas y despojo de sus pertenencias en la subida a La Calera. Estos incidentes, aunque no representativos de la generalidad, resaltan la gravedad de la situación.
Le puede interesar >>> ¡Pedaleando en el marco legal! Normas y reglamentos para los ciclistas
Según el Sistema Estadístico de la Policía Nacional (Siedco), en enero de 2023 se reportaron 551 hurtos de bicicletas en Bogotá, lo cual muestra una disminución del 22% con respecto a enero de 2022, cuando se registraron 708 casos. Sin embargo, este fenómeno no es uniforme en toda la ciudad. Diez localidades concentran la mayor incidencia de hurto a bicicletas, encabezadas por Kennedy, Engativá y Suba.
Los sitios donde más hurtan bicicletas
Al analizar detalladamente los datos por localidad, se identifican puntos críticos donde se concentran los hurtos de bicicletas.
- Suba Rincón
- Minuto de Dios en Engativá
- Garcés Navas también en Engativá
- Patio Bonito en Kennedy
- Las Ferias en Engativá son áreas donde se registran un elevado número de casos.
Cómo Denunciar el Hurto de Bicicletas en Bogotá: Un Proceso Clave
En caso de ser víctima de hurto de bicicleta en Bogotá, es esencial seguir un proceso de denuncia adecuado. La Policía y la Fiscalía ofrecen la opción de realizar una denuncia virtual a través de sus sitios web. Los pasos son los siguientes:
- Ingrese a la página de la Policía o de la Fiscalía y seleccione la pestaña «Atención y servicio a la ciudadanía».
- Haga clic en la opción «Instaurar una denuncia virtual».
- Seleccione «Denuncia virtual» y acepte los términos y condiciones.
- Describa detalladamente el incidente, incluyendo lugar y hora, para facilitar la recuperación de la bicicleta.
- Después de 24 horas, recibirá el número de radicado por correo electrónico para seguimiento.
Adicionalmente, se recomienda realizar el Registro Bici a través de la página web del Registro Distrital de Bicicletas. Este registro permite asociar los datos personales del propietario con los de la bicicleta, facilitando su localización en caso de hurto o pérdida. El proceso incluye la creación de un usuario, la introducción de datos como marca, color, número serial del marco y modelo, y la recepción de un comprobante por correo electrónico.
¿Cómo registrar la Bici en Bogotá?
El registro de bicicletas es un requisito fundamental para todos los usuarios de este tipo de vehículos en la ciudad: es la garantía para verificar la propiedad y recobrar las bicicletas que han sido hurtadas y recuperadas por la Policía.
El Distrito ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta virtual en el que se puede realizar sin contratiempos y sin filas:
En tres sencillos pasos, podrás registrar tu bicicleta desde Internet:
1. Ingresa a registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co.
2. Regístrate en la plataforma.
3. Pon todos los datos que te soliciten de tu bici, como color, número serial del marco, etc., y también las fotos que sean necesarias.
Al finalizar el proceso, la plataforma mostrará un mensaje con el número serial del registro y se enviará un comprobante al correo electrónico que puede ser descargado en la misma plataforma.
El registro de bicicletas no tiene ningún costo en Bogotá y es obligatorio para todos los usuarios de este modo de transporte, según lo establece el decreto 242 de 2021.
Panorama de Seguridad de la Bici en Bogotá 2024
La oportunidad es la modalidad de hurto de bicicletas con mayor incidencia en cifras con el 50% (factor de oportunidad 35.9% y halado 14.1%). Le sigue el atraco con un 43.5%, y la modalidad con menor incidencia, aunque igual preocupante, es el engaño con 2.3%.
“Hay que aumentar el pie de fuerza de la Policía en las zonas de alto flujo de ciclistas como corredores y ciclorrutas, por ejemplo los de la Cl 80, la Av Boyacá y La Alameda en donde la misma ciudadanía reporta a diario casos de hurto y no se pueden dejar a un lado los operativos para desmantelar los lugares en donde se comercializan partes y bicicletas robadas ”. indicó la concejala Ribadeneira
Adicional a ello pese a que la administración asegura que estas cifras están disminuyendo hoy, de cada 100 bicicletas hurtadas solamente 8 son recuperadas.
“Es de suma importancia que las autoridades aumenten los operativos de control y registro de bicicletas en la plataforma Registro Bici ya que hay solo 425.120 lo que no alcanza ni el 50% de las bicicletas de la ciudad, además hay que incluir herramientas tecnológicas que permitan rastrear e identificar las bicicletas” finalizó la cabildante.
Estas zonas son inseguras para rodar en Bici
Le puede interesar >>> ¡Pedaleando en el marco legal! Normas y reglamentos para los ciclistas