El ABC de la adopción en Colombia: etapas, requisitos y guía completa 2025

La adopción es una medida de protección y restablecimiento de derechos para niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no cuentan con una familia biológica que garantice su bienestar. En Colombia, este proceso está regulado por el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y consta de tres etapas fundamentales: administrativa, judicial y de seguimiento. A continuación, te explicamos en detalle cada una. El ABC de la adopción en Colombia: etapas y requisitos.


🔹 A. Etapa Administrativa

Esta etapa está a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o de instituciones privadas acreditadas para realizar procesos de adopción. Tiene como objetivo establecer si los solicitantes cumplen con los requisitos de idoneidad moral, mental, física y social para asumir la crianza de un niño, niña o adolescente.

1. Presentación de la solicitud

Los interesados pueden presentar su solicitud directamente ante el ICBF o ante una Institución Autorizada para el Programa de Adopciones (IAPA), ya sea desde Colombia o desde el extranjero.

2. Charla legal informativa

Los solicitantes deben asistir a una charla que explica en qué consiste la adopción como medida de protección, el marco legal y los compromisos que conlleva ser padre o madre por adopción.

3. Radicación de documentos

Se deben entregar documentos como:

  • Copias de cédulas
  • Certificados de antecedentes penales
  • Constancia laboral
  • Certificados de salud física y mental
  • Pruebas de estabilidad económica y social

4. Análisis del defensor de familia

El defensor de familia analiza los documentos presentados y decide si admite o no la solicitud para continuar con el proceso.

5. Preparación de los adoptantes

Los aspirantes deben participar en:

  • 3 talleres de preparación si es la primera vez que adoptan.
  • 1 taller si ya han adoptado previamente. Estos talleres tienen un enfoque psicoeducativo y exploran temas como el vínculo afectivo, el desarrollo infantil y los retos de la adopción. El ABC de la adopción en Colombia: etapas y requisitos.

6. Evaluación de idoneidad

Incluye:

  • Mínimo 3 entrevistas con trabajo social.
  • Mínimo 3 entrevistas con psicología.
  • Entrevistas con los hijos biológicos o adoptivos, si los hay.
  • Aplicación de pruebas psicométricas.
  • Visita domiciliaria y análisis del entorno sociofamiliar.

7. Elaboración del expediente

Con base en las entrevistas y valoraciones, se elabora un informe psicosocial completo y se remite al Comité de Adopciones.

8. Decisión del Comité de Adopciones

El Comité evalúa el expediente y decide si otorga o no la idoneidad. Si es afirmativa, los adoptantes ingresan a una lista de espera.

9. Asignación del menor

Cuando hay una coincidencia entre el perfil de la familia y el niño/a en situación de adoptabilidad, se asigna oficialmente.

10. Aceptación de la asignación

Los adoptantes deben responder formalmente si aceptan la asignación del niño o adolescente.

11. Preparación del encuentro

Incluye sesiones de orientación y preparación emocional del menor y de la familia antes de conocerse.

12. Encuentro entre la familia y el menor

Se lleva a cabo de manera supervisada para observar la interacción inicial.

13. Verificación de la integración

Se constata la adaptación del menor a la familia y se expide una constancia de integración.

14. Entrega de documentos para la etapa judicial

Se entregan al apoderado todos los documentos requeridos para continuar con la demanda judicial de adopción.

Le puede interesar: ¿Cuál es el procedimiento para fijar la custodia de un menor en Colombia?


🔹 B. Etapa Judicial

Una vez completada la fase administrativa, se inicia el proceso legal ante un juez de familia.

15. Radicación de la demanda

El abogado presenta la demanda de adopción ante el juez competente, acompañada de los siguientes documentos:

  • Resolución de adoptabilidad
  • Certificados de idoneidad
  • Registros civiles
  • Certificados de antecedentes
  • Constancia de integración
  • Certificación de la institución donde estaba el menor

16. Sentencia judicial

El juez estudia la documentación y, si está todo en regla, emite una sentencia que convierte legalmente al menor en hijo o hija del adoptante o adoptantes.

Detalles clave del proceso judicial:

  • El defensor de familia tiene 3 días para emitir concepto.
  • Si se allana, el juez tiene 10 días para dictar sentencia.
  • El juez puede decretar pruebas en un plazo de 10 días.
  • Se permite suspender el proceso hasta por 3 meses si hay causa justificada.
  • En caso de fallecimiento de uno de los adoptantes, el otro puede continuar el proceso.
  • La sentencia debe ser notificada personalmente a uno de los adoptantes.

Efectos de la sentencia:

  • Anula el registro de nacimiento original.
  • Se crea un nuevo registro con el nombre de los padres adoptivos.
  • A partir de la ejecutoria, la adopción se vuelve irrevocable.

🔹 C. Etapa de Seguimiento Post-Adopción

El seguimiento busca garantizar que el menor se encuentre en condiciones adecuadas de bienestar con su nueva familia.

Seguimiento a familias en Colombia

Realizado por profesionales del ICBF o de la institución autorizada:

  • Se verifica la salud emocional del menor.
  • Se evalúa la relación con los padres y la familia extensa.
  • Se exige certificación de salud y educación.

Seguimiento a familias en el extranjero

Se realiza según la edad del menor:

  • Niños menores de 8 años: 4 seguimientos (cada 6 meses).
  • Mayores de 8 o grupos de hermanos: 6 seguimientos (cada 6 meses).

Los informes deben enviarse al Comité de Adopciones dentro del mes siguiente al cumplimiento del seguimiento.


🔹 Derecho del adoptado a conocer su origen

Según el artículo 76 de la Ley 1098 de 2006, todo adoptado tiene derecho a conocer su origen biológico. Los padres adoptantes decidirán el momento adecuado, cuidando el bienestar emocional del menor. Al alcanzar la mayoría de edad, la persona adoptada puede solicitar por escrito al ICBF o a la Subdirección de Adopciones la información sobre sus antecedentes familiares y sociales.


🔹 El Extracto LitiApp

La adopción es un proceso que exige compromiso, paciencia y responsabilidad. No solo transforma la vida del niño o adolescente, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y hogar. Cumplir con cada etapa, entender los requisitos y actuar con amor y transparencia es esencial para que este acto de vida se realice con respeto y legalidad.

El ABC de la adopción en Colombia: etapas y requisitos

Preguntas Clave:

¿Qué es la Adopción en Colombia? / ¿Cómo es el proceso de adopción en Colombia? / Trámites y Requisitos de la Adopción en Colombia

Autor