¿Cuáles son los requisitos y tiempo para divorciarse?

El aumento constante en las cifras de divorcio en Colombia ha generado preguntas sobre el proceso y las condiciones para solicitar un divorcio en el país. En este artículo, exploraremos la legislación actual, las causales de divorcio y los procedimientos involucrados en la disolución de un matrimonio en Colombia. ¿Cuáles son los requisitos y tiempo para divorciarse?

La Realidad del Divorcio en Colombia

Según el Colegio Nacional de Notarios, en el primer trimestre de 2023, 2,133 parejas decidieron poner fin a su matrimonio, lo que equivale a un promedio diario de 28 divorcios. Estas cifras superan los datos de años anteriores, y aunque 2021 fue un año destacado en términos de divorcios, con 16,657 casos reportados en los primeros 8 meses, la tendencia al alza persiste.

No Hay Tiempo Mínimo de Matrimonio

Una pregunta común entre las parejas es cuánto tiempo debe transcurrir desde la celebración del matrimonio para solicitar un divorcio. La legislación colombiana es clara: no existe un tiempo mínimo de duración del matrimonio. Desde el momento en que dos personas contraen matrimonio, tienen el derecho de divorciarse inmediatamente si cumplen con cualquiera de las nueve causales establecidas en el artículo 154 del Código Civil Colombiano.

Tipos de Divorcio en Colombia

En Colombia, existen dos tipos de divorcio: el divorcio contencioso y el divorcio de mutuo acuerdo.

Divorcio Contencioso
Este tipo de divorcio se produce cuando una de las partes desea divorciarse debido a una de las causales establecidas en la ley, pero el otro cónyuge se opone a la separación. Para llevar a cabo un divorcio contencioso, es necesario demostrar la causal ante un juez de familia.

Divorcio de Mutuo Acuerdo
En el divorcio de mutuo acuerdo, ambas partes están de acuerdo en disolver el vínculo matrimonial, como lo establece el numeral 9 del artículo 154 del Código Civil. Una característica notable de este tipo de divorcio es que puede realizarse mediante escritura pública, simplificando el proceso.

Repartición de Bienes en el Divorcio

Independientemente del tipo de divorcio, la sociedad conyugal se disuelve como resultado de la separación. Sin embargo, la causal de divorcio no se considera al determinar qué bienes y deudas forman parte de la sociedad conyugal o si alguna de las partes debe una compensación a la otra.

Causales de Divorcio en Colombia

Dentro de las causales de divorcio en Colombia, se distinguen las causales de sanción y las causales remedio. Las causales de sanción implican que una de las partes es culpable de la terminación del matrimonio y pueden resultar en consecuencias adicionales, como el pago de alimentos de por vida al cónyuge inocente, siempre que se cumplan ciertos criterios de necesidad y capacidad.

El Extracto LitiApp

En resumen, en Colombia, no existe un tiempo mínimo de matrimonio antes de poder solicitar el divorcio, y las cifras de divorcio continúan siendo significativas. La legislación colombiana ofrece dos tipos de divorcio: el de mutuo acuerdo y el contencioso, cada uno con sus propias características y procedimientos. Es fundamental comprender las diferencias entre estas dos opciones y las consecuencias legales asociadas a las causales de divorcio en el país. El divorcio en Colombia es un proceso accesible y regulado por la ley, pero es esencial contar con la orientación adecuada en caso de enfrentar esta situación.

¿Cuáles son los requisitos y tiempo para divorciarse? / LitiApp Colombia

Autor

Publicar comentario