Amparo a mujeres embarazadas con Contrato de Prestación de Servicios

La reciente Sentencia T-293 de 2023 emitida por la Corte Constitucional de Colombia ha puesto de relieve la importancia de salvaguardar los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas en el ámbito laboral. En dos casos distintos, la Corte amparó los derechos a la estabilidad reforzada, al trabajo, a la salud y a la seguridad social de dos mujeres a quienes no se les renovaron sus contratos por prestación de servicios mientras estaban en estado de gravidez. En este artículo, analizaremos los detalles de estos casos y la relevancia de esta sentencia en la protección de los derechos de las mujeres embarazadas en el entorno laboral. Amparo a mujeres embarazadas

Los Casos

En el primer caso, la accionante buscó la protección de su derecho a la estabilidad ocupacional reforzada y solicitó que se renovara su contrato de prestación de servicios, se le pagaran los salarios dejados de percibir y se le otorgara una indemnización por despido discriminatorio.

La Corte determinó que la protección a la estabilidad laboral reforzada aplicaba a los contratos de prestación de servicios y que se habían cumplido los requisitos para su amparo. Además, señaló que la Cámara de Representantes estaba al tanto de su embarazo y, a pesar de ello, decidió finalizar la relación laboral sin la autorización del inspector de trabajo. Como resultado, la Corte ordenó a la Cámara de Representantes reconocer y pagar los honorarios, la licencia de maternidad y la indemnización correspondiente.

En el segundo caso, la demandante solicitó la protección de los derechos del niño y la reinstalación de su contrato laboral, argumentando que su relación laboral correspondía a un contrato de trabajo a pesar de haber sido formalmente contratada bajo la modalidad de prestación de servicios.

La Corte determinó que la relación entre las partes tenía los elementos propios de un contrato de naturaleza laboral y que AGS Salud había vulnerado el derecho a la estabilidad laboral reforzada de la accionante al conocer su embarazo antes de la terminación del contrato y no solicitar la autorización del inspector de trabajo para finalizar la relación laboral. Como consecuencia, la Corte ordenó a AGS Salud pagar los salarios y prestaciones dejados de percibir, la totalidad de la licencia de maternidad y una indemnización por despido discriminatorio.

Relevancia de la Sentencia

La Sentencia T-293 de 2023 destaca la importancia de proteger los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas en el ámbito laboral. Establece claramente que la estabilidad laboral reforzada se aplica a los contratos de prestación de servicios cuando se cumplen ciertos requisitos, y que la decisión de terminar una relación laboral debe ser justificada y contar con la autorización correspondiente en casos de embarazo.

Esta sentencia es relevante no solo por su impacto en la protección de los derechos de las mujeres embarazadas, sino también por su énfasis en la igualdad de género y la no discriminación en el entorno laboral. Garantizar que las mujeres embarazadas tengan acceso a condiciones laborales justas y a la atención médica necesaria es esencial para promover una sociedad más equitativa y justa.

El Extracto LitiApp

La Sentencia T-293 de 2023 de la Corte Constitucional de Colombia ha reafirmado la importancia de proteger los derechos laborales y de salud de las mujeres embarazadas. Esta sentencia establece un precedente importante al amparar los derechos a la estabilidad reforzada, al trabajo, a la salud y a la seguridad social en casos de embarazo y despido discriminatorio en contratos de prestación de servicios. Es un recordatorio de que todas las personas, independientemente de su género y estado de salud, deben ser tratadas con igualdad y justicia en el ámbito laboral.

Amparo a mujeres embarazadas

Autor

Publicar comentario