Ley en Colombia define el plazo y los casos para impedir inmovilizaciones

En Colombia, la inmovilización de vehículos es una de las medidas más estrictas que las autoridades de tránsito pueden implementar cuando un conductor infringe las normas de tránsito. ¿Cuánto tiempo tengo para evitar una inmovilización?

Esta medida consiste en la suspensión temporal de la circulación del vehículo, el cual es trasladado a patios autorizados hasta que se subsane la infracción cometida. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que, en algunos casos específicos, la ley les otorga un plazo para corregir la infracción y evitar que su vehículo sea llevado a estos patios.

El contexto de las inmovilizaciones en Colombia

En Colombia, todos los conductores están regidos por el Código Nacional de Tránsito, que establece una serie de normas y comportamientos que deben cumplirse para garantizar la seguridad de todos los actores viales. El incumplimiento de estas normas puede conllevar sanciones pedagógicas, económicas o, en casos más graves, la inmovilización del vehículo.

Aunque la inmovilización se realiza en el lugar donde se cometió la infracción, muchos conductores no saben que tienen un plazo estimado para subsanar la falta y evitar que su vehículo sea trasladado a los patios. Este desconocimiento ha llevado a que, en ciudades como Bogotá, se denuncie lo que parece ser un millonario negocio detrás de las inmovilizaciones.

El millonario negocio de las inmovilizaciones

Entre 2020 y 2024, en Bogotá, 331.188 vehículos fueron inmovilizados, lo que equivale a un promedio de 219 vehículos diarios y 6.624 mensuales. Según una denuncia presentada en el Concejo de Bogotá, esta práctica afecta particularmente a los motociclistas. Así como la realidad que beneficia económicamente a los contratistas encargados de las grúas y patios.

El contrato firmado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá en 2018 con el Concesionario GYP SAS establece que el 82,3 % de los cobros por concepto de grúas y patios va directamente al contratista. Mientras que solo el 17,7 % ingresa al presupuesto del Distrito. Entre abril de 2018 y enero de 2024, se recaudaron más de 163.000 millones de pesos. De ese monto 134.415 millones fueron para el contratista y solo 28.908 millones se destinaron a programas de la Secretaría de Movilidad.

El plazo para evitar la inmovilización

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la inmovilización consiste en suspender temporalmente la circulación del vehículo, el cual es conducido a patios autorizados hasta que se subsane la infracción. Sin embargo, la Resolución 20223040045295/2 del Ministerio de Transporte establece que: En algunos casos, la autoridad de tránsito puede inmovilizar el vehículo de manera preventiva sin llevarlo a los patios. Esto siempre y cuando se subsane la infracción en un plazo máximo de 60 minutos.

Si la infracción no se soluciona en ese lapso, el vehículo debe ser trasladado a los patios autorizados. No obstante, muchos conductores desconocen esta norma, y en ocasiones, los agentes de tránsito inmovilizan el vehículo sin brindar la opción de subsanar la infracción.

Le puede interesar >>> Tarifas SOAT 2025 (Todos los Vehículos)

Los siete casos en los que puede evitar la inmovilización

Aunque existen varios motivos por los cuales las autoridades pueden inmovilizar un vehículo, hay siete casos específicos en los que el conductor tiene derecho a un plazo de 60 minutos. Esto con el fin que pueda corregir la infracción y evitar que su vehículo sea llevado a patios. Es importante aclarar que, en estos casos, el conductor no queda exento de pagar la multa correspondiente.

  1. Conducir sin la licencia de tránsito o una fotocopia autenticada. En este caso, el conductor tiene una hora para conseguir que alguien le lleve su licencia de conducción vigente.
  2. Transportar carga no asegurada. Si la carga no está asegurada y puede caerse, afectando a otros vehículos o actores viales, el conductor tiene 60 minutos para asegurarla correctamente.
  3. Motociclistas con casco mal abrochado o sin casco. Los motociclistas que no lleven el casco o lo tengan mal abrochado tienen una hora para corregir esta situación.
  4. Carga o pasajeros que obstruyan la visibilidad del conductor: Si la carga o los pasajeros obstruyen la visibilidad, el conductor debe corregir esto en el plazo establecido.
  5. Conducir sin licencia de conducción: En este caso, el conductor tiene una hora para obtener su licencia de conducción.
  6. Conducir sin SOAT vigente: Si el conductor no tiene el certificado del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), ya sea impreso o digital, tiene 60 minutos para presentarlo.
  7. Conducir sin luces: Si el vehículo no tiene luces, el conductor debe solucionar este problema en el plazo establecido.

Casos en los que no se puede evitar la inmovilización

Existen otras circunstancias en las que el conductor no tiene la opción de subsanar la infracción y el vehículo es inmovilizado de inmediato. Algunos de estos casos son:

  • Transportar carga con un peso superior al autorizado.
  • Conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas.
  • Transportar materiales inflamables, corrosivos, explosivos, venenosos o combustibles sin las medidas de seguridad adecuadas.

Tiempos de inmovilización

En caso de que el vehículo sea inmovilizado, los tiempos de retención son los siguientes:

  • Primera vez: 5 días.
  • Segunda vez: 20 días.
  • Tercera vez: 40 días.

El Análisis LitiApp

La inmovilización de vehículos es una medida que busca garantizar la seguridad vial en Colombia. Aunque este procedimiento ha generado controversias debido a los altos costos que implica para los conductores y los beneficios económicos que representa para los contratistas.

En LitiApp, creemos en la importancia de informar a los ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones. Especialmente en materia de tránsito, para que puedan tomar decisiones informadas y evitar sanciones innecesarias. Si tienes más preguntas o necesitas asesoría legal, no dudes en contactarnos.

¿Cuánto tiempo tengo para evitar una inmovilización?

Autor